El problema del tránsito en el Gran Santo Domingo (GSD) es complejo; las causas son múltiples y diversas. En ese sentido, la solución requiere medidas cuyos efectos abarquen desde lo más sencillo hasta lo más difícil.
La situación actual es caótica, las quejas de la ciudadanía son permanentes; se percibe que las mejoras son mínimas, a pesar de los esfuerzos de las autoridades.
Han transcurrido ya algunas décadas, desde cuando en Santo Domingo, el parque vehicular era de apenas unos cuantos miles de vehículos.
No obstante, para enfrentar un problema similar, se implementó la medida de circulación interdiaria para los carros públicos o (“de concho”). La medida adoptada en esa ocasión fue asignarle un día a la mitad de los vehículos con el techo pintado de blanco y el siguiente día a los del techo pintado de mamey.
Se exceptuaban los sábados, domingos y días feriados.
Hoy en día, el crecimiento exponencial del parque vehicular en el GSD, combinado con una infraestructura vial que no ha crecido al mismo ritmo, ha llevado a una situación donde los embotellamientos son una constante.
Son mínimas mejoras en el tránsito pese a los esfuerzos
Esto no solo afecta la calidad de vida de las personas, sino que también repercute en la economía, al prolongar los tiempos de transporte y aumentar los costos de las empresas.
Aunque muchos podrán considerarlo como un retroceso, pienso que aplicar la medida de circulación interdiaria de vehículos, atendiendo al terminar del número de su placa (par o nones), puede ayudar significativamente a la solución del problema. Esto así, porque la medida despejaría el parque vehicular, lo que va a permitir facilitar la circulación.
Las medidas tomadas hasta ahora, como la regulación de los horarios, de circulación de ciertos vehículos y la inversión en transporte público, han mostrado avances limitados.
Sin embargo, es evidente que se requiere una estrategia más integral que contemple no solo la mejora de las calles y avenidas, sino que, se tome cuenta la cantidad de vehículos en circulación y el espacio disponible en para tal fin.