Economía

PRM evaluará proyecto de Presupuesto 2016

PRM evaluará proyecto de Presupuesto 2016

La Comisión Económica del Partido Revolucionario Moderno (PRM) evaluará mañana el Proyecto de Presupuesto del 2016 de 663 mil 558 millones de pesos, aprobado por el Consejo de Ministros que será sometido al Congreso Nacional la próxima semana.

El diputado y economista Alberto Atallah , miembro del referido organismo del PRM, informó que después de ponderarlo se trazarán las pautas correspondientes a los legisladores. Sin embargo, adelantó que por tratarse de un año electoral, podrían aumentarse los gastos corrientes y disminuirse las inversiones en los primeros seis meses del próximo año para destinarlos al clientelismo.

Manifestó que esos entuertos el gobierno busca después resolverlos a final de año con transferencia de fondos de partidas entre los ministerios.

Reiteró la crítica del PRM sobre que los presupuestos de los gobiernos del presidente Danilo Medina son elaborados con una alta tasa de endeudamiento que hipoteca el futuro de nuevas generaciones.

Cero aumento

Los servidores públicos que esperaban que el 2016 por ser un año electoral se produciría un aumento salarial tendrán que esperar otra oportunidad.

El ministro de Hacienda, Simón Lizardo, declaró que el gobierno carece de recursos para incrementar los salarios.
Los gremios sindicales y profesionales, fruto de alto costo de la vida y de la insinuaciones de ministros del gobierno, pensaron que los sueldos iban a ser reajustados en el presupuesto.

Distribución

El Ministerio de Educación tiene asignado un presupuesto de 129 mil 873 millones de pesos, mientras que a Salud Pública se destina 62 mil 527 millones de pesos.

El Presupuesto del 2016 contempla una partida adicional de tres mil millones de pesos para la Junta Central Electoral (JCE) para el montaje de las elecciones .

El Presupuesto del 2016 fue elaborado sobre una proyección de una tasa de cambio de dólar de 47.21 y un barril de petróleo a 54.40 dólares.

Marchas

Como todos los años se prevé que se producirán marchas hacia el Congreso de sectores por reinvindaciones.Cada año, minis tros y otros funcionarios acuden al Congreso a que le reajusten las partidas que le fueron asignadas a las instituciones que dirigen. La oposición no cuenta con votos suficientes para modificarlo.