El Partido Revolucionario Moderno (PRM) planteó hoy que el Gobierno debe descontinuar la “nociva práctica” de utilizar la ventanilla de préstamos del Banco de Reservas para financiar contratos de obras, pagos de deudas no registradas y gastos de su campaña reeleccionista, debido a que esto genera déficits fiscales no previstos en el Presupuesto Nacional, financiados con aumento de nueva deuda pública.
En rueda de prensa ofrecida esta mañana en el Instituto José Francisco Peña Gómez, la Comisión Económica del PRM formuló un llamado al presidente Danilo Medina y a todos los actores económicos del país, a ponderar las graves consecuencias que ha representado para otras naciones el manejo imprudente de las finanzas públicas.
Los economistas del PRM demandaron del gobierno del presidente Medina descontinuar la práctica, “muy bien aprendida de la administración anterior, de ocultar la magnitud de los déficits y de la deuda pública acudiendo a subterfugios legales y contables”.
“Por ejemplo, a diciembre de 2014, el saldo de la cartera de préstamos de la banca dominicana al sector público reflejaba un balance de RD$46 mil 722.7 millones, y apenas tres meses después, a marzo del 2015, subió a RD$83 mil 231.8 millones, para un incremento de un 78%. De ese monto, el Banreservas había desembolsado el 82%”, precisa la declaración.
Aunque reconocen que el administrador del Banco de Reservas es un buen profesional, de larga experiencia bancaria privada, “nuestro gran temor son las ineludibles presiones políticas que recibe o le impone a dicho banco el Gobierno y las entidades autónomas.
Por eso esta Comisión Económica observa con suma preocupación la modalidad que se está utilizando para contratar obras, pagar deudas y financiar indirectamente el déficit fiscal con la llamada Fiducia, a través de la cual el Banreservas otorga préstamos a ingenieros constructores con el aval del Estado, bajo el compromiso de que los créditos serán pagados con los ingresos fiscales que recauden los peajes o del mismo Presupuesto”.
Exigieron que sean publicados los datos actuales de ingresos y gastos de las Fiducias para los peajes y urgieron al Gobierno y el Banco de Reservas a ser transparentes con estas informaciones y cifras, que deben ser publicadas.
“Dado que estas operaciones involucran compromisos del Estado, el PRM solicita que el Banco de Reservas, la Fiducia del Estado RD Vial y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones presenten un informe detallado sobre las operaciones que realizan”, precisó la declaración.