El vocero de los diputados del PRM, Nelson Arroyo, dijo que es necesaria la aprobación de pieza para elecciones 2016 El bloque de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó hoy que reintroducirá la Ley de Partidos, sometida por la Junta Central Electoral (JCE), porque es necesario que esa iniciativa norme los comicios del 2016.
El vocero de la bancada del PRM, doctor Nelson Arroyo, explicó que a esa pieza se incorporarían aspectos fundamentales de otras que cursan en la Cámara baja.
Arroyo, representante de San Pedro de Macorís, afirmó que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no le interesa que se apruebe una Ley de Partidos, para seguir utilizando los recursos del Estado en su provecho.
Señaló que el PLD pretendía aprobar una Ley de Partidos vacía que no contemplaba la celebración de primarias simultáneas, la transparencia en el manejo de los fondos, ni una lista de cotizantes que impida “se cuelen los narcotraficantes”.
Manifestó que la sociedad requiere una ley que recoja el sentir de la sociedad y que sea consensuada entre todos los actores políticos.
“El PLD en forma dictatorial desechó todas las iniciativas que cursan en el Congreso Nacional hace 12 años sobre los partidos, para imponer la suya, porque los morados entienden que están por encima del bien y el mal”, subrayó.
Contactos
El vocero de los diputados del PRM dijo que la próxima semana iniciará los contactos con otras fuerzas políticas representadas en el Congreso Nacional para buscar la aprobación de consenso de una Ley de Partidos.
Ratificó que como se trata de una Ley Orgánica se requiere el concurso del PLD para que ser acogida por los legisladores, debido a que es la primera fuerza en ambas cámaras legislativas.
Reformista
El diputado del PRSC, licenciado Víctor Bisonó Haza dijo que es necesario buscar un consenso para aprobar una Ley de Partidos que acoge el sentir de todos los sectores.
Sin embargo, consideró que se debe tomar como base la Ley de Partidos sometida por el legislador de su bancada, Máximo Castro Silverio que es la más antigua.
Ito Bisonó entiende que esa iniciativa de Castro Silverio debe “socializarse” con las demás que cursan en el Congreso Nacional para hacer una que responda las inquietudes de la sociedad.
Consideró que la Ley de Partidos sola no resuelve nada que debe aprobarse conjuntamente el Código de Garantía Electoral y el Régimen Electoral.
Ley Orgánica
El legislador Bisonó entiende que la Ley de Patidos no es una Ley Orgánica, porque se limita a regular el funcionamiento de los partidos.
Entiende que la Ley Electoral si es orgánica, porque rige todo lo concerniente a las elecciones y las agrupaciones políticas.
Opinó que se debe aprobar un código electoral que recoja todas las leyes sobre ese ámbito.
Retira
El bloque de diputados del PLD retiró ayer la Ley de Partidos por falta de consenso y su vocero Rubén Maldonado acusó al PRM y sus líderes, el ex presidente Hipólito Mejía y Luis Abinader de boicotear esa iniciativa.
Afirmó que Mejía y Abinader no quieren la sanción de la Ley de Partidos, porque les interesa manejarse en el caos como dijo lo hicieron en el PRD.
UN APUNTE
Puntos no consensuados
La celebración de primarias simultáneas, la lista con los nombres de los cotizantes que financian las actividades y la regulación de la propaganda política fueron los puntos fundamentales que el PLD rechazó, porque no le convenían a sus intereses y por los cuales fracasó la aprobación de la Ley de Partidos Políticos, aseguró Nelson Arroyo. Los peledeístas ripostaron señalando que se aprobó la Ley posible que recoge el sentir de las mayorías.