Actualidad

Procurador resalta reducción feminicidios

Procurador resalta reducción feminicidios

El procurador general de la República declaró que la disminución en un año de un 18 por ciento de los feminicidios representa un logro de la implementación del Plan Nacional Contra la Violencia de Género, que persigue como metal final que ni una sola mujer muera en manos de los hombres.

Jean Alain Rodríguez dijo que la tasa de feminicidios sigue siendo alta, pero que espera que continúe disminuyendo con la ejecución del Plan Nacional contra la Violencia de Género.

Según los datos presentados por Rodríguez, en un año los feminicidios han disminuido en un 18 por ciento, luego de la implementación desde el mes de noviembre del pasado año del Plan Nacional Contra la Violencia de Género.

En ese orden, declaró que pasaron de 107 feminicidios ocurridos en el período noviembre 2016 a octubre 2017, a 88 feminicidios en el mismo período, noviembre 2017 a octubre 2018, representando 19 muertes menos de mujeres a causa de la violencia de género este último año.

“Todavía es una cifra alta, pero podemos todos los que hemos colaborado con este Plan sentirnos esperanzados de que en este año 19 vidas pueden contar la historia y junto a nosotros luchar contra la violencia de género”, expresó el jefe del Ministerio Público.

Asimismo, agregó, “Esta importante reducción de un 18 por ciento en un año nos llena de esperanza, ya que nuestro objetivo es que “ni una sola” mujer sea víctima de violencia de género”. Las estadísticas fueron ofrecidas en el Encuentro “Abordaje Integral de la Violencia de Género: Avances y Desafíos en la República Dominicana”, que fue realizado en el marco de los actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el próximo 25 de noviembre.

Durante la actividad, el procurador presentó los avances del Plan Nacional Contra la Violencia de Género en su primer año de implementación, rindiendo cuentas y explicando las ejecutorias del Plan durante este año, que incluyen la inauguración de siete unidades de atención a víctimas, la capacitación de fiscales, policías, médicos y enfermeras, así como la realización de jornadas de concienciación nacional sobre la importancia de la prevención de ese delito.