Actualidad

Procuraduría agiliza expediente Tucano

Procuraduría agiliza expediente Tucano

La Procuraduría General de la República trabajaba esta mañana en la revisión completa del informe rendido al Departamento de Justicia de Estados Unidos por la empresa fabricante de los aviones Super Tucano, para decidir si le agrega algo más al expediente que se instrumenta en el país por el soborno que alegadamente recibieron militares y congresistas para la aprobación del préstamo de las compras de las aeronaves.

Una fuente ligada la investigación confirmó a El Nacional que la Procuraduría tiene ya en sus manos el informe completo que la empresa Embraer envió al Departamento de Justicia de Estados Unidos, en el que acordó pagar 205 millones de dólares a esa nación para cerrar casos de corrupción en terceros países, entre ellos República Dominicana, por la venta de aviones Super Tucano.

“Estamos revisando el informe completo publicado para verificar si se agrega algo a la investigación ya que por lo visto, todo lo mencionado está en el expediente”, dijo uno de los investigadores que trabaja en la elaboración final del expediente que se instrumenta contra los imputados.

Por el caso, hasta el momento, han sido sometidos a la justicia el exsecretario de las Fuerzas Armadas, Rafael Peña Antonio; el coronel Carlos Piccini Núñez, el empresario Daniel Aquino Méndez y su hijo Daniel Aquino Hernández, todos con medida de coerción.

Aunque han sido mencionados legisladores, hasta el momento la Procuraduría General de la República no ha decidido llamarlos a interrogatorios.

Embraer

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Embraer, empresa fabricante de las aeronaves, acordó pagar 205 millones de dólares a esa nación para cerrar casos por corrupción en terceros países, entre los que se incluye a República Dominicana.

De acuerdo con la fiscal general adjunta estadounidense, Leslie Caldwell, Embraer hizo pagos irregulares a funcionarios de República Dominicana, Arabia Saudita y Mozambique, en tanto falseó datos sobre contratos en India.

“Embraer pagó millones de dólares en sobornos para conseguir contratos con sectores aeronáuticos en tres continentes diferentes”, destacó Caldwell en un comunicado.

En una nota oficial publicada en su sitio web oficial, la empresa brasileña “reconoce su responsabilidad por la conducta de sus empleados y agentes” en los casos investigados y añade que “lamenta profundamente” lo ocurrido. Para cerrar los casos, Embraer aceptó pagar 107 millones de dólares al Departamento de Justicia estadounidense y otros 98 millones de dólares en multas y compensaciones a la agencia reguladora del mercado de valores (SEC, en inglés).

Embraer es la tercera mayor fabricante de aviones comerciales en el mundo tras la estadounidense Boeing y la europea Airbus y la justicia estadounidense tiene jurisdicción en ella porque cotiza en la bolsa de valores de Nueva York.