Carta de los Lectores

Producción de energía

Producción de energía

Cartas

Producción de energía

El experto alemán Philipp D. Hauser y el empresario y presidente de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética y Energía Renovable de República Dominicana (ASEEFEER), Carlos Janariz Iribarren, coincidieron en afirmar que el país podría en poco tiempo ser rico en energía por la abundancia y la calidad de sus recursos naturales.

Ambos hicieron la afirmación en la videoconferencia celebrada el pasado martes bajo los auspicios de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, de Ingeniería y Arquitectura, de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, y de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, del Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA y del Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC.

Dijeron que el país tiene mayores potencialidades que Alemania y muchos otros países desarrollados para generar energía de fuentes renovables como el sol y el viento, por lo que podrá atraer grandes inversiones que crearían empleos y crecimiento económico.

Existe una oportunidad crucial para los países como la República Dominicana, con abundante potencial de energía renovable de bajo costo para sustituir los fósiles importados mucho más caros y contaminantes, y para obtener flujos importantes de inversiones en el área energética que igualmente impulsarían de rebote otras áreas de la economía.

Es positivo que en el país sea más rentable la inversión solar que, por ejemplo, en Alemania a causa de que la irradiación solar es infinitamente mayor aquí que en Europa y en otros lugares del mundo.

La generación eléctrica a partir del sol, del viento y del agua tienen alta eficiencia y su uso elimina las pérdidas de la generación termoeléctrica, reduciendo los costos en generación, transmisión y distribución.

El programa de la videoconferencia consistió en la exposición principal a cargo de Hauser que fue comentada por Carlos Janariz Iribarren y posteriormente participantes formularon preguntas que fueron contestadas por los expositores.

El evento contó con la concurrencia de 132 personas conectadas digitalmente, en su mayor parte académicos, expertos del sector eléctrico, empresarios generadores eléctricos, dirigentes políticos, climáticos y ambientalistas.

Por: Enrique de León

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación