Al inicio de este año Faprouasd paralizó en varias oportunidades la docencia en reclamo reivindicaciones, que incluían un aumento salarial para los profesores de la UASD.Hoy/ Aracelis Mena. 07/10/2015
Santo Domingo.-La Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Faprouasd) otorgó un plazo hasta mañana a las 9:30 de la mañana, para que el rector de la academia, Iván Grullón, responda a su demanda de un 5 por ciento de aumento salarial y otras reivindicaciones.
Santiago Guillermo, presidente del gremio, dijo que a partir de esa hora informará al país y a la comunidad universitaria la decisión que tomará para hacer valer sus reclamos.
Manifestó que “estamos abiertos al diálogo y esperamos respuestas claras y concretas, que deben ser plasmadas en una resolución del Consejo Universitario.
Grullón no responde
Guillermo cuestionó que el rector de la universidad estatal no haya respondido a sus peticiones de sentarse en la mesa del diálogo a debatir sobre el pliego de demanda del gremio.
Aseguró que envió una correspondencia a Grullón en busca de respuesta a sus peticiones, pero que éste ha guardado silencio.
Asimismo, informó que esta semana escribió en cuatro oportunidades al número de Whatsapp de Grullón, pero que tampoco respondió.
“Es por eso que decimos que el inicio del semestre está en manos del rector y del presidente Danilo Medina”, precisó Guillermo.
“Esperamos que el rector nos dé una respuesta antes de las 9:30 de la mañana del lunes”, ratificó.
Faprouasd amenaza con paralizar la docencia en la sede central y los centros regionales de la UASD, en el territorio nacional, a partir del próximo martes.
Informaciones extraoficiales indican que el rector de la UASD lleva más de una semana fuera del país, gestionando la instalación de una oficina de esa academia en la ciudad de Nueva York.
Más demandas
Faprouasd demanda, también, el pago de tres meses de sueldos atrasados a 600 docentes que laboran bajo la categoría de contratados.
Además, que las autoridades universitarias amplíen la cobertura del plan de pensiones, del plan de retiro, el seguro médico y el de riesgos laborales a favor de sus miembros.
Exigen, además, que el rector presente los informes del trabajo realizado por la Comisión de Saneamiento de la UASD.
Igualmente, mejores condiciones laborales en las aulas y en los laboratorios.
Santiago Guillermo, quien lidera el gremio, consideró que es imprescindible que el presidente Danilo Medina cumpla cumpla con las leyes 139-01 y 5778-61, que asignan una partida del 5 por ciento del Presupuesto General del Estado a la UASD.
Manifestó que esa demanda permitiría a la academia contratar a más de 4,000 profesores, para reducir la cantidad de estudiantes por secciones de clases y la carga de horas clases a los docentes.
Dijo que el Estado debe garantizar una educación de calidad a los estudiantes que ingresan a la UASD. Para eso se necesita más presupuesto.
Argumentó que el presupuesto no alcanza para atender las demandas de más de 200 mil estudiantes universitarios.
