La inseguridad ciudadana, el manejo de los desechos sólidos, el congestionamiento en el tránsito, la falta de educación ciudadana y la contaminación de los ríos y cañadas que bordean las ciudades son cinco grandes temas fundamentales que prometen enfrentar los candidatos a alcalde en los ocho municipios que integran el Gran Santo Domingo, por el partido Fuerza del Pueblo (FP).
A partir de esos temas pretenden enfrentar largas décadas de incertidumbre provocada a los ciudadanos por los déficits en los servicios de recogida de basura, en el servicio de agua potable, el asfatado de calles, la energía eléctrica, educación, entre otros temas.
Las inquietudes de los aspirantes de la FP sobre el olvido y el abandono en el que se encuentran los municipios del Gran Santo Domingo fueron abordadas ayer en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Participaron en el almuerzo Johnny Ventura, candidato del Distrito Nacional; Francisco Luciano, Santo Domingo Oeste; Joaquín Hilario, Santo Domingo Este; José Luis Collado, Pedro Brand; Jaime Rincón, San Antonio de Guerra, y Rafael Caminero, de Boca Chica.
Asistieron acompañados de Luis Toral, coordinador de campaña municipal; la aspirante a vicealcaldesa del Distrito Nacional, Hony Estrella y los asesores municipales Onofre Rojas, César Fernández e Ignacio Ditrén.
La creación de rellenos sanitarios a nivel regional, una red de estaciones de transferencias de basura y promover el reciclaje de los desechos son algunas de las acciones comunes planteadas.
El tránsito
Para Johnny Ventura la solución de los entaponamientos, provocados por la falta de un transporte colectivo eficiente y el crecimiento desorganizado del parque vehicular es imperioso para los capitaleños.
Plantea enfrentar el problema con medidas como redireccionar el tránsito, el manejo de los carriles en los puentes que comunican el Distrito Nacional con los demás municipios del Gran Santo Domingo, la sincronización de semáforos.
La construcción dos trenes ligeros que que se agregarían a las existentes, servirían para mejorar las condiciones del transporte colectivo de esa mancomunidad.
Como tanque de gas
“Cuando una persona se enferma de emergencia en el municipio San Antonio de Guerra debe ser transportada al hospital en un motor, como si fuera un tanque de gas y cuando llega al centro de salud tiene que comprar hasta la jeringuilla que deben usar los médicos”, expresó Jaime Rincón.
“Nos desenvolvemos entre el lodo y el polvo”, manifestó Rincón, candidato a alcalde de esa comunidad de la provincia Santo Domingo, de 25,000 habitantes.
En emergencia
Rafael Caminero, candidato de Boca Chica, denunció que la basura arropa sus calles, la planta de tratamiento de aguas residuales lleva mucho tiempo dañada y la playa permanece abandonada.
Pese a ser una ciudad turística, su emblemática playa está en condición deplorable, la más descuidada por la municipalidad y el Ministerio de Turismo.
La basura
José Luis Collado, de Pedro Brand, se quejó de la falta de una planta de tratamiento de los residuos sólidos ya que, “cuando llueve solo corre basura” y que en los “últimos 10 años ninguna calle ha sido asfaltada, ninguna calle”.
“No tenemos luz ni agua, solo estamos en los papeles”, dijo, tras señalar que los habitantes de esa demarcación fueron abandonados a su suerte.
Dijo que en ese municipio de 130 mil habitantes la inseguridad ciudadana es grave y los problemas en la educación abundan.
Educación ciudadana
Francisco Luciano, candidato de Santo Domingo Oeste, consideró necesario educar a los munícipes sobre sus deberes para con sus comunidades.
Dijo que el 80 por ciento de los problemas que enfrentan los municipios se debe a la falta de conciencia ciudadana.
UN APUNTE
Elecciones
Los candidatos a alcalde de la Fuerza del Pueblo hablaron también sobre su participación en las elecciones municipales del 16 de febrero de este año y aseguraron que su partido está en franco crecimiento y que, en consecuencia, sus candidatos harán el mejor papel en esa contienda y prodrán elevar la calidad de vida de los munícipes.
Dice pobreza arropa Santo Domingo Este
Joaquín Hilario, candidato a alcalde de Santo Domingo Este por la Fuerza del Pueblo, manifestó que la pobreza arropa a los habitantes de ese municipio en un 70 por ciento. Manifestó que las comunidades que integran Santo Domingo Este están llenas de negocios informales y que es necesario adecentar la vida de las personas que viven a orillas de ríos y cañadas, mediante el saneamiento de los mismos.
Manifestó que los problemas que afectan a los municipios del Gran Santo Domingo son tantos y comunes que es necesario mancomunar los esfuerzos para enfrentarlos con éxitos.
Joaquín Hilario


