Santo Domingo.-El Gobierno y varias empresas del sector privado se unieron para incentivar el amor por la naturaleza y las prácticas ambientalistas en los estudiantes de escuelas públicas de Santiago y Monte Plata, los cuales han reciclado miles de toneladas de desechos sólidos que luego, usando el ingenio y la creatividad, van convirtiéndolos en productos reusables.
El proyecto denominado “Escuela Ambiental Sostenible”, tiene una inversión de RD$11 millones y es dirigido por el Ministerio de Educación, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), desde hace tres años.
Es apadrinado por. el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, la Oficina de Cooperación Internacional (OCI-MINERD), la Asociación de Ganaderos de Monte Plata, el Grupo Rica y la empresa Recopac.
El director del Inabie, René Jáquez Gil, afirmó que esa iniciativa logró que miles de botellas y vasos plásticos, cartones y otros desperdicios que eran tirados en los patios de las escuelas ahora sean reciclados.
“Estamos enfocados en a enseñarles a los actores de la comunidad educativa a separar, acopiar y entregar los residuos sólidos reciclables que se generan en el centro educativo”, expresó.
Manifestó que la Asociación de Ganaderos de Monte Plata, el Grupo Rica y la empresa Recopac retiran los desechos sólidos de los zafacones y los llevan a un centro de reciclaje. En las escuelas de Santiago, el Grupo Rica y Recopac, retiran los desechos y los trasladan a la empresa Industria Recicladora (Cilpen Global) para su uso comercial.
Los estudiantes son capacitados sobre el tema y convertidos en “soldados ambientalistas”, para despertarles la conciencia ambiental y el consumo responsable.
Una vez capacitados, estos jóvenes son designados “delegados o líderes” ambientales de sus respectivos cursos y centros, dependiendo del grado de compromiso y responsabilidad con el programa.
Los adultos que entran al proyecto son formados como “maestros 3R”, para que sean capaces de replicar en las aulas la toma de consciencia ambiental, mediante constantes talleres, seminarios, conferencias, charlas y paneles.

