Actualidad Policial

Roberto Rosario propone pacto nacional contra el narcotráfico

Roberto Rosario propone pacto nacional contra el narcotráfico

Rosario dice que narcotráfico se está viendo normal en el país ante la cantidad de casos.

El  expresidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, propuso hoy un gran pacto nacional  para evitar que el narcotráfico siga  permeando el Estado y  partidos políticos, como asegura está ocurriendo actualmente.

  “Así como se han reunido para hacer una serie de pactos que no se cumplen, quizás pudiera promoverse, puede ser la Junta Central Electoral (JCE), un pacto para garantizar que en ese aspecto se tomen medidas precisas para controlar eso, porque yo entiendo que eso nos está creando una imagen negativa”, expuso el también dirigente de la Fuerza del Pueblo (FP).

        Rosario criticó la gran cantidad de diputados, regidores y funcionarios del Partido Revolucionario Moderno (PRM) involucrados en hechos relacionados  con el tráfico de estupefaciente.

Advierte sobre el riesgo de que el narcotráfico controle la política en República Dominicana si no se toman medidas

En tal sentido, dijo que  le preocupa bastante, ver que el Estado dominicano y los partidos políticos, que con los canales de accesos de los ciudadanos a la función pública, se vean relacionados por un tema tan difícil como el narcotráfico.

“No hay duda que el Estado y los partidos políticos han sido permeado han sido infiltrados, han sido  permeados por la actividad del crimen organizado y sobre todo del lavado de activo  y el narcotráfico”, manifestó el miembro de la Dirección Política de la FP.

Sostuvo que es alarmante y preocupante la cantidad de personas que han salido a relucir durante la actual gestión.

Según Rosario, decir que eso es nuevo, sería una mentira, tras recordar algunas campaña en contra de ese flagelo que en los años 90 promovía el doctor Marino Vinicio Castillo.

“El problema que ha surgido ahora, es que una cantidad exagerada tiene vínculos, no solo con partidos, sino que por primera vez, han sido apresados, detenidos o acusados, ostentando  funciones públicas y  otros en posiciones electivas”, subrayó el político al ser entrevistado en el programa Hoy Mismo, canal 9.

Legisladora

Rosario se refirió de manera directa a la diputada oficialista de La Romana Jacqueline Fernández, contra cuyo esposo pesa una solicitud de extradición a Estados Unidos. Esteffani (Ethian) Vásquez Amarante está detenido a espera de los trámites legales para su envío.

 Al respecto,  expresó que ahora se puede explicar cómo  la señora Fernández  sacó el doble de votos que su compañero de partido de La Romana,  Eugenio Cedeño, un líder de esa provincia y de mayor  connotación política que ella.

Cree necesario que las organizaciones políticas logren tener mecanismos de control para evitar que el narco pueda ingresar a estas entidades constitucionalmente establecidas.

Añadió que a cualquier partido u otra entidad social,  pueden ingresar personas ligadas  al narcotráfico, pero que el problema es cuando estos logran ingresar a funciones públicos, a lo a su entender es un peligro.

 “Ahora mismo hay dos o tres  personas que fueron deportadas, condenadas en Estados Unidos,  y tienen funciones electivas y para que eso ocurriera algún partido tuvo que postularlo”,  indicó el expresidente de la JCE.

Rosario  precisó que es impostergable acciones en esa dirección, porque de normalizarse, República Dominicana estaría ante el colapso de la sociedad, porque sería el crimen organizado “quien nos  dirigiría”.

Ronny Mateo

Confiando en una sociedad más justa. Periodista de larga experiencia