La estrategia de República Dominicana para lograr el aumento de sus exportaciones debe incluir la reanudación de sus relaciones diplomáticas con la República Popular China y flexibilizar el comercio con Haití para aumentar las ventas a ese mercado, de acuerdo con un expresidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona).
Fernando Capellán, presidente del Grupo M y del parque industrial Codevi, estimó que el nuevo gobierno de los Estados Unidos encabezado por Donald Trump favorecerá a la economía dominicana debido a que “somos muy pequeños para llamar la atención”.
De igual modo, Capellán en un documento escrito planteó la necesidad de crear lo que llamó “Ley ciudadano fronterizo para aplicar y tener la frontera abierta seis días a la semana para facilitar a los exportadores sus ventas a Haití”.
De acuerdo con el empresario, la estrategia de fomento de las exportaciones es favorecido por la “eliminación” del tratado transpacífico, “Vietnam con disminución de su crecimiento, China con múltiples razones disminuirá sus exportaciones, Bangladesh saturado y problemas de terror, menos jugadores en Centro America”.
De igual modo opinó que “Asia estará produciendo cada día más para Asia por aumento de su consumo interno. Tenemos múltiples ejemplos”.
Con relación a Haití, dijo que la Ley HELP y otras ventajas que tiene Haití para aumentar sus exportaciones, favorecen al país ya que en la medida que crece el empleo en Haití, también crece aquí, por la cadena de suministro que existe “o sea, por cada tres empleos formales que se crean en Haití se crea uno formal en República Dominicana”.
Capellán presentó lo que entiende son algunas consideraciones, oportunidades y puntos específicos, que incluyen lo que llamó los grandes temas como los pactos eléctrico y fiscal, “para enfrentar los peligrosos déficits a los que se ha acostumbrado la sociedad dominicana”.
Dentro de las propuestas, está que mediante ley u otro mecanismo dar las mismas condiciones para toda empresa que exporte, ya sea industria nacional, agrícola, agroindustrial, Zona Franca, por via aérea, marítima o por tierra como el caso de Haití.
Citó además que los cambios económicos y coyuntura internacional “nos dan buena oportunidad para manufactura ligera”, como calzados, textiles, confección, gorras, ensamblaje de componentes eléctricos, juguetes, muebles, electrónicos, farmacéuticos, electrodomésticos, hogar, barcos y servicios navales.
Entre sus propuesta está además la creación de una mesa de las exportaciones dirigida por el Presidente con diferentes actores, arrancar reuniones semanales para buscar soluciones a problemas específicos de sectores claves e imprimir sentido de urgencia además de mensaje claro a todos los funcionarios de que hay una disposición desde la cabeza de crear un gobierno facilitador.
También la revisión del Código de Trabajo junto con la Ley de Seguridad Social, para el caso de la cesantía con un tope, al igual que todos los países que aun tienen este mecanismo de compensación que deprime los salarios.
Además acoger y apoyar la reciente sentencia del Tribunal Superior Administrativo para la libre contratación de todo tipo de transporte terrestre.