Economía

Propone se firme pacto por el agua

Propone se firme pacto por el agua

República Dominicana debe abocarse a la firma de un pacto por el agua, que garantice que el Estado hará en los próximos 20 años, las inversiones necesarias para la construcción de presas, represas, lagunas y reservorios que permitan el almacenamiento de agua, propuso hoy el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
El ingeniero Osmar Benítez hizo la propuesta para que ésta sea una de las respuestas a los ciclos de sequía que los cambios climáticos vienen provocando en el país.

Citó el caso de Cuba, “que tiene menos ríos que República Dominicana y tiene 114 presas, mientras que aquí sólo tenemos 34”.
Opinó que en el país no se está haciendo un uso racional del agua, citando el caso particular del Valle de Constanza, donde cada año se invierten unos mil 400 millones de pesos en la compra de combustibles para irrigación, cuando, a su juicio, con la construcción de un reservorio de agua, 200 metros más arriba del valle, se puede abastecer por gravedad, sin necesidad de la utilización de la energía eléctrica, lo cual sería muy favorable al medio ambiente.

De acuerdo con Benítez, en el país, como consecuencia del cambio de clima se ha roto el patrón ordinario de las lluvias.
“Todos ustedes recordarán que anteriormente se hablaba de las lluvias de mayo, pero ahora puede llover en abril o en noviembre. Recuerden que las dos mayores tormentas que han pasado por el país, Olga y Noel, ocurrieron fuera de la temporada ciclónica”, dijo, en su participación esta mañana en el programa Hoy Mismo, por Color Visión.

Benítez dijo que es como consecuencia de la sequía que la producción de plátanos ha disminuido en un 35 por ciento en Azua y un 40 por ciento en Barahona y ha tenido también un fuerte declive en el Cibao Central, aunque no citó la cifra del mismo.
El vicepresidente ejecutivo de la JAD dijo además, en otro orden, que es necesaria una mayor planificación de la producción agropecuaria en el país, para que no siga ocurriendo lo que pasa con la cebolla, donde se producen crisis de comercialización por el hecho de que todos los productores siembran al mismo tiempo.

Propuso que la siembra de cebollas se regionalice y cada una de ellas lo haga la siembra con un diferencia de un mes, de manera que la entrada de la producción al mercado se realice en forma escalonada, sin provocar embotellamientos.

Valoró, además, que el presidente Danilo Medina, pese a las presiones, mantenga su determinación de que las importaciones de alimentos sean por subastas.