Articulistas Opinión

Propuestas

Propuestas

Orlando Gomez

(107)
En estos tiempos de cambio constante, es importante que en la República Dominicana prestemos mucha atención, especialmente desde el Estado, a los más recientes avances y desarrollos de las Inteligencias Artificiales (IA) y los beneficios que podemos extraer de su implementación en los servicios públicos en beneficio de nuestra sociedad. Uno de los campos en los que la IA podría ejercer una influencia positiva es la gestión de los recursos públicos.

En este sentido, la IA podría introducir mejoras notorias en la eficiencia y la transparencia, reduciendo los desatinos y desvíos de recursos que tanto daño hacen a nuestra sociedad. La implementación de sistemas de IA para la asignación y supervisión de proyectos permitiría un mejor seguimiento y control, garantizando que nuestros impuestos sean utilizados en beneficio de la sociedad.

La IA también podría utilizarse para mejorar la calidad y la accesibilidad de los servicios públicos. Nuestros hospitales y escuelas podrían ver una transformación sin precedentes con la llegada de estas tecnologías. La IA podría revolucionar la atención médica mediante el diagnóstico temprano de enfermedades y la identificación de patrones de riesgo, lo que permitiría una atención más efectiva y personalizada, salvando así incontables vidas. En cuanto a la educación, la IA podría facilitar la enseñanza personalizada y adaptativa, permitiendo a nuestros niños y jóvenes alcanzar su máximo potencial.

Por otro lado, nuestro sistema legal también podría ser transformado por la IA. Los sistemas de inteligencia artificial podrían ayudar a los jueces y fiscales a tomar decisiones más justas e imparciales, analizando de manera más precisa los casos y permitiendo un mejor entendimiento de los delitos y sus causas.

De esta manera, la IA podría contribuir a que la justicia dominicana sea más rápida y efectiva, devolviendo la confianza y credibilidad en nuestras instituciones.
En el ámbito de la lucha contra la corrupción, la IA podría desempeñar un papel crucial, al poder detectar anomalías y patrones sospechosos en las transacciones financieras y en el comportamiento de funcionarios públicos. Esto redundaría en un sistema de justicia más eficiente, capaz de atajar el flagelo de la corrupción, que tanto ha lacerado a nuestra sociedad.

Otro aspecto en el cual la IA podría contribuir significativamente es la gestión de desastres naturales y situaciones de emergencia. Mediante el análisis de datos meteorológicos, históricos y geográficos, las Inteligencias Artificiales podrían anticipar y prevenir los daños ocasionados por fenómenos naturales, como huracanes o inundaciones.

Esto, sin lugar a dudas, mejoraría la capacidad del Estado dominicano para proteger a sus ciudadanos y salvaguardar su infraestructura.
No obstante, es menester reconocer que la implementación de la IA en el gobierno de la República Dominicana también conlleva desafíos y riesgos.

Entre ellos, destaca la necesidad de proteger la privacidad y los datos personales de los ciudadanos, así como garantizar la equidad y la transparencia en el uso de estos sistemas.
Este artículo fue escrito por GPT-4 y editado por Orlando Gómez Torres. Se utilizaron dos “prompts” distintos instruyendo a la IA a hacer un ensayo de 500 palabras sobre la implementación y uso de las IA en las instituciones del Estado en el estilo de Orlando Gómez Torres, columnista de El Nacional de la República Dominicana.