(65)
Tanto durante el período de Danilo Medina como en la actual presidencia de Luis Abinader desde el Estado se ha planteado la creación de una Ventanilla Única de Construcción con el objetivo de simplificar el proceso para la obtención de permisos y poder reducir el tiempo de atención del Estado a estos procesos.
Esta ventanilla única aún no se ha materializado y es necesario que desde ahora vaya considerando ampliar su alcance para ser aún más efectiva.
La ventanilla única como hasta ahora viene siendo propuesta se estaría canalizando a través del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones, y recogería todos los procesos de permisos para construcciones incluyendo ayuntamientos y medio ambiente.
Pero debemos ir más allá de la Ventanilla Única y debemos crear un ecosistema de interacción entre el Estado y las empresas de construcción en todo el proceso desde el inicio, el desarrollo, finalización y cualquier acción posterior de seguimiento de cualquier proyecto de infraestructura.
Cada proyecto de construcción debería tener asignado un gestor gubernamental que asista a la empresa de construcción en la gestión de todos los permisos necesarios para realizar la obra, el manejo de las inspecciones, la gestión tributaria asociada al mismo, así como a cualquier reclamación o acción administrativa que derive del proyecto, incluyendo el manejo de la relación con las empresas de construcción para obra del Estado.
Esta atención contínua no sólo simplificaría los trámites de inicio de los proyectos, sino que permitiría un enlace continuo y personalizado entre el Estado y las empresas de construcción que facilite la terminación del proyecto y evite la creación de trabas de hecho por caprichos particulares de algunas entidades estatales, lo que suele ser una queja habitual del sector de la construcción en nuestro país.
El proceso debe ser auditable y con un enfoque a la mejora continua, que motive a todas las entidades gubernamentales que participen en este a no sólo mantener un compromiso definitivo a la transparencia, sino a evaluar la efectividad de sus procesos y orientarles a una continua simplificación.
Adicionalmente, la aplicación sobre la cual se establezca ese ecosistema debe tener líneas de transparencias, un código de ética y canales de denuncias anónimas que sean efectivos y creíbles para no sólo garantizar procesos transparentes, sino, más importante aún, preservar la credibilidad del esfuerzo y del Estado mismo al crear estos canales.
La creación de una canal continuo de facilitar del desarrollo de proyectos de obras e infraestructuras en el país no sólo tenderá a reducir los tiempos de respuesta del Estado en todo su esquema de permisos, sino que creará un ambiente de seguridad y legalidad en todo el proceso, con el valor agregado de la información y meta data que podrá ser recabado como resultado de establecer este canal centralizado de interacción entre el Estado y empresas desarrolladoras de proyectos de infraestructura en el país.