Actualidad Noticias importante Portada

Proyectos de ley quedan pendientes

Proyectos de ley quedan pendientes

El próximo jueves concluyen las sesiones ordinarias de la segunda legislatura del Congreso Nacional que se inició el pasado 16 de agosto, lo que indica que se quedarán para después del 27 de febrero la Ley de Partidos Políticos, el nuevo Código Civil, el proyecto que reduce las ganancias a las Administradoras de Pensiones (AFP), Ley de Hidrocarburos y aumento salarial, entre otros.

El Senado ni la Cámara de Diputados han sido convocados todavía oficialmente para sesionar entre mañana y el jueves de esta legislatura que finaliza el próximo lunes 12.

La única posibilidad de que las referidas iniciativas puedan ser conocidas durante este mes o principios del próximo es que el Poder Ejecutivo convoque las cámaras legislativas de manera extraordinaria.

La Constitución del 2010 eliminó la potestad al Congreso Nacional de prorrogar las legislaturas, pero aumentó de 90 a 150 días los períodos de sesión.

También dejó sin efecto el que una convocatoria se cuente como una nueva legislatura para el conocimiento de un proyecto de ley.

Todo proyecto de ley perime, si al pasarle dos legislatura no es aprobado por el Congreso. Al caerse, puede ser reintroducido de nuevo por cualquier congresista.

Ley de Partidos

Más de 12 años tiene la Ley de Partidos cursando en las cámaras sin que pueda aprobarse por la lucha de intereses entre los partidos.

En cada legislatura se promete que se aprobará en la próxima y así durante 12 años ha caído en ese círculo vicioso.

La oposición culpa al PLD de obstaculizar el conocimiento de esa pieza, porque alega no le interesa su aprobación ya que le impediría seguir utilizando los recursos del Estado a favor de esa organización.

El vocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Nelson Arroyo, recordó que el senador del Distrito Nacional y secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, prometió en febrero del 2004, siendo presidente de la Cámara Alta que no había razones para no aprobar esa iniciativa antes del 24 de julio de ese año.

Agregó que posteriormente, el Comité Político del PLD envió su versión de la Ley de Partidos al Congreso Nacional y garantizó que se aprobaría en diciembre pasado. “Estamos a 5 de enero del 2015 y en el horizonte no se avizora su aprobación”.

AFP

Hace 14 meses que la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que reduce de un 30 por ciento a un 15% las ganancias de las AFP. Esa iniciativa del diputado del PLD por Santo Domingo Este, Ramón Cabrera, está engavetado en el Senado.

Senadores como el presidente de la Comisión de Finanzas de la Cámara Alta, Tommy Galán, se han pronunciado a favor de la aprobación de la iniciativa, pero la pieza no ha ido si quiera a vistas públicas.

Aumento salarial

El vocero del bloque de senadores del PLD, Adriano Sánchez Roa, sometió un proyecto de ley para un aumento general de un 30 por ciento en los sueldos de empleados públicos y privados.

La iniciativa cuenta con el respaldo de las centrales sindicales y con la objeción del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

El representante del PLD por Elías Piña entiende que el alto costo de de la vida, obliga a una revisión de los salarios de los empleados.

Hidrocarburos

Hace más de siete años que cursa en el Congreso Nacional una nueva Ley de Hidrocarburos que tiene como finalidad reducir los impuestos que se cobra por cada galón de gasolina, gasoil y GLP, así como establecer que los precios sean fijados mensualmente en vez de semanal.

Se acusa al Gobierno de entorpecer su conocimiento, porque reduciría sus ingresos.

UN APUNTE

Código Civil

En el Congreso Nacional  cursa hace más de 10 años un nuevo Código Civil del que han hecho seminarios, vistas públicas. Establece un nuevo régimen de repartimiento de la herencia, relaciones  de parejas y la forma en que pueden casarse los menores de edad. Descarta la posibilidad de reconocer la unidad de parejas del mismo sexo.