Carta de los Lectores

Proyectos del BID

Proyectos del BID

El primer préstamo del BID a República Dominicana fue en el año 1981 por un monto de 20 millones de dólares, Programa de Fortalecimiento y Expansión de los Servicios de Salud, a través del cual se construyeron y equiparon 20 hospitales de segundo nivel de atención y 160 clínicas rurales y un componente de fortalecimiento institucional, produciendo un invaluable impacto en los indicadores de salud, fundamentalmente en la mortalidad materna e infantil.

Otro préstamo de gran importancia fue el DR-0078 en el año 1997 por un monto de 61,200,000.00 de dólares, Modernización del Sector Salud, gran aporte que tuvo como productos.

Las leyes 42-01 y 87-01, mayor conquista social del pueblo dominicano desde la independencia de la República, el que a su vez se constituye en el mejor instrumento político – técnico de lucha contra la pobreza y de planificación en salud, leyes que durante dieciséis años de gobierno del PLD se resistieron a implementar, teniendo como resultado los indicadores que exhibe el país.

Desde el 1981 al 2020 el BID entre préstamos y cooperación técnica, ha proporcionado al país un monto total de US$ 781,517,100, de los cuales US$ 698,622,980.00 (89%) corresponde a los últimos 7 años, sin impacto en los indicadores, tal como se puede observar en la comparación con 24 países de la Región de América Latina.

La mortalidad infantil en la República Dominicana es de 24 por mil nacidos vivos, igual o superior a República Dominicana, solo Haití, que tiene mortalidad infantil de 48 por mil nacidos vivos en los 25 países de la región, en el Plan Nacional Decenal de Salud 2004-2014 (mandato de la ley 42-01) se tenía como meta reducir la mortalidad infantil a 16 por mil nacidos vivos, consistentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que no se logró..

En relación a la mortalidad materna la República Dominicana según la misma fuente es de 95 por cien mil nacidos vivos, igual o superior al país están: Haití con 480, Bolivia con 155, Paraguay 129, Venezuela 125 y Nicaragua 98 muertes por cien mil nacidos vivos, en el Plan Nacional Decenal de Salud 2004-2014 (mandato ley 42-01) se tenía como meta reducir la mortalidad materna a 45 por cien mil nacidos vivos, lo que no se logró.
¿Es correcta la información de que el BID ha prestado para el sector salud esa extraordinaria suma de dinero en apenas 7 años?

¿Se han realizado las correspondientes auditorías que permitan conocer porque no se ha tenido impacto en los indicadores de salud?

Dr. Daniel Guzmán

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación