Un total de 18 chef aportaron sus recetas con los manjares más emblemáticos de la cocina criolla en el libro “Sabores Ancestrales: evolución de la gastronomía dominicana”, una publicación institucional presentada por la firma de administración de activos Inicia.
El acto de puesta en circulación de la obra que rinde tributo a la gastronomía dominicana, fue realizado anoche, y contó con la presencia de Felipe Vicini, presidente ejecutivo de la entidad, quien destacó la importancia de esa obra que busca no sólo preservar la memoria culinaria nacional, sino que tiene un propósito didáctico de presentar ante generaciones actuales y futuras, la herencia taína, española y africana que dió origen a un universo de olores y sabores que constituyen la gastronomía dominicana.
El prólogo fue escrito por el historiador Hugo Tolentino Dipp, quien destacó que “Sabores Ancestrales” recoge nuestros platos más característicos, por lo cual puede considerarse una enciclopedia de la tradición quisqueyana.
La obra presenta una evolución de la gastronomía dominicana partiendo de las raíces taínas, la contribución de los españoles y los africanos; así como las influencias de otras culturas tales como la árabe, china, italiana, los cocolos ingleses, la haitiana, afro-americana y la francesa.
“Sabores Ancestrales” recoge las recetas distintos chefs quienes se inspiraron en platos y productos emblemáticos de la cocina criolla, para presentar una nueva interpretación culinaria de nuestros sabores ancestrales con gran versatilidad y riqueza, siendo ellos, Carlos J. Estévez, Alberto Martin, Noemí Díaz, Giancerlo Ronarelli, Ciro Casola, Mikey Faxas, Paulette Tejeda, Diana Munné y Saverio Stassi.
Asimismo el mixólogo Ramón Acevedo, Solange Cid, Ana Marranzini, Leandro Díaz, Emil Vega, Inés Páez, Martin Omar, Devaki Pratt y María Marte.
Durante la puesta en circulación del libro se reconoció la trayectoria, creatividad y aportes realizados en favor de la cocina dominicana por los chefs Mike Mercedes, Mercedes -Chea-Manzano Ortiz, Ligia Vidal de Bornia, Adria Vidal de Mañón, Esperanza Peña de Lithgow, Silvia Henríquez de Pou, Socorro Castellanos, Eugenia Rojo, Juancho Ortiz, Jacqueline Henríquez y Amanda María Ornes viuda Perelló.