Economía

Pymes con gran cuota licitación útiles escolares

Pymes con gran cuota  licitación útiles escolares

El director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil informó que esa entidad ha realizado este año licitaciones para la adquisición de bienes por 607 millones de pesos con la participación destacada en las mismas de las pequeñas y medianas empresas. René Jáquez, dijo que el 71.03% de este total fue adjudicado a las pymes; un 17.72% a las empresas generales (grandes), y al Instituto Nacional de la Aguja (Inaguja) le correspondió el 11.24%.

Unas 28 empresas, pertenecientes a las pymes y que fabrican uniformes escolares fueron beneficiadas por la licitación. Asimismo, 30 fábricas de mochilas también fueron favorecidas por las subastas realizadas en el período 2013-2014.

A finales del pasado año 2013, se realizó la primera licitación para la adquisición de zapatos, exclusivamente para pequeñas y medianas empresas. Jáquez resaltó el hecho de que ocho fábricas de este renglón confeccionaron más de 200 mil pares de zapatos, con una inversión de 125 millones de pesos.

En el renglón calzados fueron licitados unos 146 mil 938 pares para el nivel básico, y 126 mil 101 pares para el nivel inicial.

“Estos procesos licitatorios han impactado de manera positiva a los pequeños fabricantes de calzados, los cuales han aumentado considerablemente su producción, y por ende, la empleomanía en los dos últimos años”, dijo en una declaración escrita.

Otras 22 empresas participaron en la confección de 233 mil 912 pantalones y 243 mil 586 camisas. Pequeñas empresas recibieron la encomienda de la confección de 127 mil 881 medias para el nivel inicial y unas 176 mil 610 medias para el nivel básico.

En lo concerniente a mochilas, fueron licitadas para este año lectivo 2013-2014 unas 77 mil 150 mochilas para el nivel inicial, y 224 mil para el nivel básico.

En cuanto a la alimentación escolar dispone de un presupuesto que sobrepasa los siete mil millones de pesos y sólo en el desayuno escolar que es servido en los centros urbanos de las 32 provincias del país se invierten 43 millones de pesos diarios, el cual es abastecido por empresarios locales.

Resaltó que las provincias más favorecidas con esta inversión han sido Santo Domingo, San Cristóbal y Santiago, esta última recibió una inversión de 60 millones 603 mil 400 pesos.

En el caso de la leche, jugos y lácteos, la licitación, según declaraciones del funcionario, fue exitosa. “El país solo cuenta con siete empresas procesadoras de leche y todas salieron beneficiadas”.