El presidente Danilo Medina reveló anoche que al final de este año ingresarán a la economía más de 20 mil millones de dólares en divisas, lo que combinado con el anuncio del Banco Central sobre la reducción del déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos dibuja un 2015 auspicioso.
La baja del precio del petróleo ha permitido reducir el balance negativo entre las divisas que ingresan y las que salen de la economía, de un 7.5% a un 3.5% del PIB, con perspectiva a que se sitúe el año próximo en 2.5%, si el combustible promedia 70 dólares el barril.
Si se cumple el vaticinio de que la economía crecería en 2014 cerca de un 7%, entonces se da por sentado que las importaciones de materias primas y productos terminados también crecieron, sólo que esta vez, en vez de aumentar, ha disminuido el déficit de cuenta corriente.
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo prevé que las exportaciones dominicanas crecerán en 2014 en un 7% para situarse junto a Nicaragua (10%), Ecuador (8%) y Bolivia (7%), entre las más elevadas de América Latina, que en promedio decrecerá en -1.4%.
Aunque influido por las exportaciones de oro y plata, el incremento de las exportaciones constituye otro buen aliciente para que la economía dominicana concluya un año con más luces que sombras, en términos de desempeño.
No resulta común que aumenten las importaciones sin que esa salida de divisas se exprese en un incremento en la cuenta corriente de la balanza de pagos, que en vez de aumentar ha disminuido impulsada por la baja en los precios del petróleo.
Es por eso que el Banco Central exhibe adecuado nivel de reserva monetaria, que el tipo de cambio se mantiene estable y que la tasa de interés oscila entre rangos competitivos, por lo que también puede decirse que a grandes rasgos la economía dominicana finaliza 2014 sobre rieles, en comparación con el promedio de la región.
Los retos en términos de políticas públicas en el ámbito económico siguen siendo reducción y sostenibilidad fiscal, disminución del subsidio al subsector eléctrico, mejoría en la calidad del gasto y promoción del crédito para pequeños y medianos productores y emprendedores. Que así sea.