Opinión Articulistas

¿Qué proponen precandidatos?

¿Qué proponen precandidatos?

Los aspirantes a dirigir el país a partir del 2028, tras el anuncio demasiado temprano del presidente Luís Abinader de respetar la Constitución gobernando sólo por dos periodos, se produjo una cantidad impresionante de dirigentes políticos que creyeron que su momento había llegado, que era el momento de lanzarse al ruedo.

Y así lo hizo una buena parte de los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno. Todo aquel que alguna vez vio su nombre en letra de molde en un periódico pensó que tenía el potencial necesario para optar por la candidatura presidencial. Muchos sin formación política, sin cultura, sin conocimiento de la historia, de las luchas sangrientas del pueblo dominicano por alcanzar su independencia.

De repente el PRM se vio dividido. Las tendencias aparecieron como por arte de magia. Cada uno cogió un pedazo del partido, uno grande, otro pequeño, pero desde la teta el gobierno, que aun produce mucha lecha. 

La candidatura presidencial se ha “cualquierizado”. Nadie quiere esperar su tiempo, escalar peldaño a peldaño la escalera del tiempo y la experiencia. La lucha interna es desgarradora, desgastante y en ocasiones aplastante.

Los aspirantes a la nominación presidencial dentro del PRM parecen antropófagos de la política, algunos son capaces de quedarse ciegos con tal de que su contrario, del mismo partido, quede tuerto.

Parecen que no asimilaron la experiencia que dejó la lucha fratricida entre Antonio Guzmán, Jacobo Majluta, Peña Gómez, Salvador Jorge Blanco. El daño que la lucha de tendencias le hizo al PRD fue terrible. Recordemos la historia: don Antonio terminó suicidándose, Jacobo solo gobernó 43, no pudo volver al poder; Jorge Blanco terminó en la cárcel, solo y olvidado, Peña Gómez no llegó al Palacio Nacional tras la firma del el pacto rastrero, fascista y xenófobo del PLD y el PRSC; Hipólito Mejía terminó el primer mandato, pero no pudo reelegirse.

La crisis bancaria, que enfrentó con coraje y determinación, lo hizo pagar un precio político que lo sacó del poder. Luís Abinader cumplió un primer mandato, va por el segundo, pero en medio de muchas dificultades. Tendrá que emplearse a fondo y asumir con firmeza su liderazgo dentro del PRM poniendo la casa en orden, organizando y disciplinándolo.

No saben, los que aspiran a gobernar el país dentro del PRM que sin un gobierno exitoso de Luis Abinader, ellos, no importa como se llamen ni que grupo económico lo apoye, no tendrán ninguna posibilidad de ceñirse al lazo presidencial. Primero Abinader, luego Abinader. Siempre Abinader hasta que termine su mandato. El potencial éxito de cualquiera de los aspirantes depende del éxito de Abinader. En el PRM hay candidatos muy flojos, que no proponen nada.