La calidad de los servicios de salud y un aumento en su cobertura, demandan de mayores inversiones en infraestructuras, equipos médicos y sistema de alta tecnología, para poder responder a los trabajadores cuando precisan de asistencias médicas de calidad. Pero los centros de salud privados enfrentan grandes limitaciones para su crecimiento por el tema de la disponibilidad y costos de los recursos financieros. Sin embargo, existen mecanismos que facilitarían esta acción, garantizando la rentabilidad y la solvencia de los fondos de pensiones, lo cual es esencial para garantizar el pago de las pensiones futuras.
Estos planteamientos fueron hechos hoy por el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, (Quique), al participar como orador invitado al tradicional almuerzo de La Unión Médica del Norte, integrada por altos ejecutivos y especialistas del área de la salud en la provincia de Santiago.
Antún Batlle recordó que la Ley de Seguridad Social fue concebida como un pilar básico para el desarrollo de la Nación Dominicana y la elevación del nivel de calidad de vida de su gente, sin embargo aún no se logra ese propósito.
“Por qué no canalizar una parte importante del ahorro pensional para financiar el crecimiento en la calidad y cobertura de las prestadoras de servicios de salud?”, se preguntó el dirigente político.
El presidente de los reformistas consideró además que es paradójico el hecho de que la Ley de Seguridad Social provea los mecanismos para que esta situación pueda ser mejorada sustancialmente y que se cumplan los objetivos de salud, crecimiento económico y pensiones justas, pero que en la práctica sea todo lo contrario.
“Del lado de la salud, es mucho lo que falta por hacer. Fue el último Sistema de la Ley en entrar en vigencia y lo ha hecho en forma incompleta, lo que ha dejado es una gran brecha entre los objetivos del sistema y lo que se está ofertando en materia de cobertura de salud”, puntualizó Antún Batlle.
El presidente del PRSC indicó que hasta el momento los dominicanos no han tenido la oportunidad de darle un uso más racional y productivo a esa importantísima fuente de recursos, como son los Fondos de Pensiones y en su mayor parte están financiando actividades especulativas.
Se recuerda que en la actualidad las administradoras de fondos de pensiones manejan alrededor de 300 mil millones de pesos, producto de los aportes de los trabajadores y empleadores a los fondos de pensión.
El ingeniero Antún Batlle consideró, que ese gran volumen de ahorro, por su estabilidad, origen y destino, debe ser una herramienta básica en el financiamiento del desarrollo de la economía dominicana, asegurando un incremento en la producción y productividad nacional.
“De modo que asegure a futuro una oferta productiva acorde con las necesidades de la nación, ya que en caso contrario, esto es, en ausencia de un crecimiento sostenido y a largo plazo del PIB dominicano, la inflación se encargara de reducir a cenizas el ahorro de los trabajadores”, explicó.