Actualidad Salud

República Dominicana avanza hacia la salud digital inclusiva

República Dominicana avanza hacia la salud digital inclusiva

Uno de los ejes centrales de esta transformación es la implementación de servicios de telemedicina.

Santo Domingo.– La República Dominicana avanza con pasos firmes hacia una transformación digital del sistema de salud, con el propósito de superar retos estructurales históricos y mejorar el acceso equitativo a servicios médicos de calidad.

Actualmente, solo el 25 % de la población dominicana cuenta con atención médica suficiente, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una realidad aún más crítica en zonas rurales donde las instalaciones sanitarias son limitadas o inexistentes.

Ante este panorama, el país apuesta por la implementación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para modernizar su red de salud pública y privada.

También te puede interesar:

El objetivo es claro: garantizar un acceso más equitativo, reducir los tiempos de espera, elevar la calidad de la atención y reforzar la seguridad en el manejo de datos clínicos.

Uno de los ejes centrales de esta transformación es la implementación de servicios de telemedicina. Se proyecta que para finales de 2025 al menos el 40 % de los hospitales públicos del país cuenten con esta modalidad, permitiendo consultas remotas y seguimiento especializado en tiempo real, incluso en comunidades alejadas.

Para alcanzar esta meta, se requiere un modelo digital innovador que integre infraestructura tecnológica moderna y segura, gestión inteligente de datos, automatización de procesos y soluciones basadas en inteligencia artificial.

Alianza estratégica con Cisco y Xbyte

Empresas tecnológicas como Cisco y Xbyte juegan un papel fundamental en este proceso. A través de soluciones digitales avanzadas, están facilitando la conversión de hospitales y centros de salud en espacios inteligentes, con mayor eficiencia operativa y mejor calidad de atención.

De acuerdo con Angelo Liriano, ejecutivo de ciberseguridad para el Caribe en Cisco, “el sector salud enfrenta desafíos complejos, incluyendo la conectividad limitada en zonas rurales, la protección de datos sensibles y el manejo eficiente del volumen creciente de información médica.

Las soluciones digitales actuales permiten enfrentar estos retos con mayor eficacia, logrando que hospitales y clínicas sean más ágiles y seguros”.

Entre los avances más relevantes que ofrecen estas soluciones se destacan:

  • Cisco Webex: ha reducido hasta un 30 % el tiempo promedio de atención remota.
  • Cisco DNA Center y Meraki: permiten disminuir en un 25 % los tiempos de espera de pacientes mediante monitoreo inteligente.
  • Cisco SecureX y Umbrella: han logrado una reducción del 48 % en incidentes de privacidad y seguridad de datos clínicos.
  • Cisco ThousandEyes: permite a los centros médicos monitorear en tiempo real el desempeño de sus redes y anticipar fallas.
  • Cisco Meraki con Wi-Fi 6E: garantiza conectividad inalámbrica superior, esencial para el funcionamiento simultáneo de múltiples dispositivos médicos críticos.
  • IoMT (Internet de las Cosas Médicas): permite un manejo más efectivo y seguro de equipos médicos conectados.

Estas tecnologías ya han demostrado su eficacia en contextos internacionales. En Estados Unidos, el sistema UCHealth redujo en un 36 % las tasas de reingreso hospitalario gracias a plataformas digitales. En Europa, el Hospital Clínic de Barcelona gestionó más de 200 mil teleconsultas durante la pandemia usando Cisco Webex.

Hacia un modelo de salud más resiliente y sostenible

Esta transformación no solo moderniza la infraestructura médica del país, sino que posiciona a la República Dominicana como referente regional en salud digital. Se espera que estas iniciativas contribuyan significativamente a mejorar la calidad de vida de los pacientes, optimizar el trabajo del personal médico y fortalecer la sostenibilidad del sistema nacional de salud.

El compromiso del Estado y la colaboración del sector privado son clave para consolidar este proceso, que ya está marcando una nueva era en el acceso a la salud en el país.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación