Actualidad Clima

República Dominicana se beneficiará de canje de deuda por resiliencia

República Dominicana se beneficiará de canje de deuda por resiliencia

La plataforma fue presentada en el marco de la COP30.

República Dominicana se encuentra entre los países que podrán beneficiarse de la Iniciativa Caribeña de Canje de Deuda por Resiliencia, que fue presentada ayer en la Cumbre Cambio Climático (COP30) que se celebra en Belém (Brasil).

El pacto acordado fue impulsado por los países del Caribe, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el Banco de Desarrollo del Caribe.

La triple alianza busca coordinar, ampliar y agilizar las operaciones de canje de deuda por resiliencia en toda la región caribeña.

¿En qué consiste?

Mediante el canje de deuda por resiliencia, los países del Caribe podrán reestructurar parte de sus deudas externas, a cambio de comprometerse a invertir los fondos liberados en proyectos de resiliencia climática y conservación ambiental, como la restauración de manglares e infraestructura contra huracanes.

El documento acordado establece estándares de transparencia y monitoreo, así como la evaluación constante para estos intercambios.

Beneficio RD

Como nación insular, República Dominicana es un país vulnerable a fenómenos como huracanes y tormentas, por lo que es un beneficiario directo de este acuerdo.

El Canje de Deuda por Resiliencia ya se aplica en Barbados y Belice como modelos exitosos para la conservación marina; también es conocida como “Bonos Azules”.

La iniciativa presentada en la COP30 persigue expandir este modelo en otras naciones del Caribe, incluyendo República Dominicana.

El mecanismo permitiría reducir la vulnerabilidad fiscal y climática de República Dominicana, al liberar recursos de deuda para proteger del impacto de eventos extremos al turismo, las costas y la agricultura.