
ARCHIVO - Taylor Swift se presenta en el estadio Monumental durante su concierto Eras Tour en Buenos Aires, Argentina, el 9 de noviembre de 2023. (Foto AP/Natacha Pisarenko, Archivo)
Los Ángeles (EE.UU.).- Taylor Swift continúa dominando las listas musicales y batiendo récords de ventas con su más reciente álbum The Life of a Showgirl, aunque no todos sus fanáticos están contentos: algunos expresan su descontento en redes sociales y la crítica se muestra dividida entre aplausos y críticas.
La revista musical Rolling Stone otorgó cinco estrellas al duodécimo álbum de Swift y aseguró que este material había catapultado a Swift a «una cima artística y personal completamente nueva, cada vez más y más alta que la anterior».
Por su parte, The New York Times describió el álbum como «pegadizo y sustancial pero sin ostentaciones» y «un broche de oro a la carrera de Swift hasta la fecha».
También te puede interesar:
Sin embargo, otros medios como la revista estadounidense Slate tildaron ‘The Life of a Showgirl’ «una obra maestra del ‘cringe’ (vergüenza)», cuyas virtudes solo residen en la superficie, mientras que el británico The Guardian llamó «brillante y aburrido» a un disco que, «sin ser terrible», no está a la altura del talento de la cantautora.
La comunidad ‘swiftie’ dividida
Entre sus seguidores las reacciones no son muy diferentes, ya que si bien algunos alaban el regreso de Swift al pop ligero, otros critican la superficialidad de las letras y cuestionan el cambio radical de su contenido.
«El nuevo disco de Taylor Swift parece hecho con ChatGPT», escribió Luis, un usuario de X. Este tipo de comentario se ha repetido desde la salida de su disco como muestra de descontento entre sus seguidores.
Hay quienes han subido videos y comentarios en redes burlándose de algunas letras, extrañando la celebrada lírica de discos como ‘Folklore’ y ‘Evermore’, o incluso criticando los supuestos «ataques» que la cantante ha hecho en sus canciones en referencia con presuntas rivalidades con otras artistas.
«Este álbum es literalmente una canción de ataques con drogas y letras cursis. Como seguidor desde ‘Reputation’, estoy decepcionado. Y que ella se lance contra gente de esa manera es muy bajo», escribió en X Benji.
Sus comentarios llegan después de que sus seguidores aseguraran que el tema ‘Actually Romantic‘ era una respuesta a la canción de Charli XCX ‘Sympathy is a Knife’, en la que la británica habla sobre las inseguridades que siente por culpa del éxito de una superestrella de la que no menciona nombre.
En su canción, Swift aborda de forma irónica la idea de que la obsesión y la envidia que una persona siente hacia ella son en realidad una forma de romanticismo.

«En lugar de dar una respuesta compleja sobre las comparaciones entre las artistas y las experiencias de las mujeres en la industria (…) ella respondió algo como ‘pues tu me hiciste esto’, lo sentí como un retroceso», dijo Nicky Reardon, un usuario, en un video en Instagram que ha obtenido más de 31.000 me gusta.
Por su parte ‘WOODS’, que supuestamente está inspirada en su relación con Travis Kelce, ha sido criticada por la forma en la que habla de su sexualidad, un tema poco tratado en su discografía explícitamente. Para algunos, el tratamiento resultó forzado y poco natural.
«Tiene un ritmo divertido, pero la letra me dio mucha vergüenza ajena. Se sintió como una escena de sexo mal escrita sacada de una novela romántica», escribió un usuario en un foro de Reddit donde admiradores de la cantante comentaban sobre el disco.
Los más críticos han asegurado que uno de los principales problemas del álbum es que la fórmula de «niña blanca», basada en canciones de romance e inocencia, está llegando a su fin ahora que Taylor se encuentra a mitad de sus 30 y está a punto de casarse.
«La gente quiere cosas diferentes de mujeres y ‘The Life of a Showgirl’ demuestra la inhabilidad de Taylor de estar a la altura de la situación», explicó Sotfog, una usuaria de Tik Tok en un video con más de 1 millón de me gusta, haciendo referencia a las nuevas estrellas pop que han renovado la industria como Sabrina Carpenter o Chapell Roan cuyos proyectos abordan temas como la identidad, la sexualidad y el empoderamiento con un enfoque contemporáneo y diverso.