Shira Abreu
shiraabreu@hotmail.com
Sesenta y dos personas de escasos recursos con enfermedades congénitas y fracturas en sus miembros inferiores fueron operadas gratuitamente durante un operativo quirúrgico en el hospital Doctor Darío Contreras durante una jornada que implicó una inversión en material ortopédico superior a los 10 millones de pesos, ya que cada uno de los aparatos que les colocaron a los pacientes tiene un valor de unos 10 mil dólares.
Esta fue la jornada quirúrgica número 21 que realiza la Vicepresidencia de la República junto a Steps of Life Fundation, conocida por sus siglas en inglés como Fundación Sol. El operativo inició el jueves y concluyó ayer.
Varios pacientes consultados explicaron que cifran todas sus esperanzas de volver a caminar para poder reintegrarse a la vida laboral. Uno de ellos es Milvio Durán, de 35 años, quien esperaba ayer en la tarde que los médicos criollos y estadounidenses le retiraran el dispositivo de fijación externa que le colocaron en una jornada anterior.
Mientras que Santo Arcadio Féliz, un motoconcho, de 54 años, residente en Sabana Perdida, dijo que desde que un autobús lo atropelló hace tres años no es capaz de ganarse la vida y vive de la caridad de sus hijos. Como ya no produce dinero agradeció que lo seleccionaran porque le era imposible reunir los más de 400 mil pesos que vale el dispositivo de fibra de carbono que necesita.
Los operativos de la Fundación Sol en el país se realizan gracias a un acuerdo rubricado en el 2013 entre la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, en su condición de coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales; y el presidente de esa entidad sin fines de lucro, doctor Luis E. Marín, quien encabezó el equipo médico junto al director del hospital, doctor José Gabriel Aponte.
Para calificar como beneficiario de estas jornadas que se practican desde hace casi 10 años en el país los pacientes reciben evaluaciones médicas de parte de los representantes de la Fundación Sol en el referido hospital.
La Vicepresidencia explicó que con las intervenciones quirúrgicas se pretende mejorar la calidad de vida de los dominicanos que padecen de deformaciones en sus extremidades inferiores a causa de traumas o problemas congénitos en pies, tobillos, piernas y juanetes.
Los operativos se realizan dos o tres veces por año en diferentes centros de salud como en Engombe, Vinicio Calventi, Central de las Fuerzas Armadas, Ramón de Lara, Los Girasoles y el Darío Contreras.