El Ministerio de Industria y Comercio anunció una rebaja de 9.30 pesos en el precio del galón del gasoil óptimo, que a partir de este sábado sustituirá al gasoil premium, que será retirado del mercado; al mismo tiempo, anunció alzas de RD$ 2.70 en el precio del galón de la gasolina premium y de RD$2.60 en la gasolina regular. Los precios de todos los demás combustibles permanecerán congelados.
El MIC informó que la eliminación de la comercialización al público en general del gasoil premium se debe a que el óptimo tiene un contenido de azufre mucho menor y hoy en día presentan cotizaciones similares en el mercado internacional.
Con esta decisión, “el Gobierno cumple con la meta de promover el consumo de combustibles menos contaminantes y que superen los requerimientos y exigencias de las nuevas tecnologías aplicadas a los vehículos modernos, garantizando a los consumidores de estos productos una eficiente operación y rendimiento y aumentando significativamente su vida útil, consolidando de esta manera el consumo del gasoil óptimo como una alternativa más amigable con el medio ambiente”.
La Dirección de Comunicaciones de la institución indicó que en la semana del 3 al 9 de octubre, la gasolina premium costará $193.30 y la gasolina regular $175.60 por galón. El gasoil óptimo costará $152.10 y el gasoil regular $142.40.
El Avtur costará $99.40; el kerosene $123.00 y el fuel oil $77.31.
El gas licuado de petróleo (GLP) se mantiene en $80.80 y el gas natural (GNL – GNC) sigue a $28.44 el metro cúbico.
A través de la Dirección de Comunicaciones, el MIC explicó que a lo largo del periodo de referencia en los mercados internacionales los precios de los productos refinados oscilaron de manera errática, algunos repuntaron y otros redujeron sus cotizaciones, en tanto que otros fluctuaron en torno a una media similar a la semana previa, a consecuencia del freno de la producción de crudos y derivados en Estados Unidos, en un mercado que ha estado enfrentando, recientemente, un exceso de oferta de la materia prima.
Asimismo, señala que el precio del crudo experimentó un nuevo rebote en la Bolsa de Nueva York, en momentos en que la prima de riesgo emergente derivada del conflicto bélico en Siria contrarresta con las profundas señales de una desaceleración económica en Asia, fundamentalmente explicado por la disminución de la actividad fabril de China y el empeoramiento de la confianza de las firmas manufactureras en Japón y un incremento de suministros en los Estados Unidos.
En el plano geopolítico, la ofensiva militar aérea rusa en Siria, su mayor intervención en Oriente Medio en décadas, mantiene en vilo a los agentes quienes elevaron las perspectivas de que otras potencias mundiales ejecuten ataques aéreos similares en la misma región.