Economía

Recelo por etiquetas dicen “hecho en EEUU”

Recelo por  etiquetas dicen “hecho en EEUU”

 

La entrada al país de mercancías que tienen etiquetas en las que se afirma son producidas en Estados Unidos, pero que llegan al país procedentes de terceros países, está causando preocupación en diversos sectores, no sólo por la competencia desleal, sino por la calidad de esos productos que puede afectar la confianza del público en los bienes y servicios provenientes de territorio norteamericano.

Aún cuando sólo la Asociación Dominicana de Industrias Téxtiles ha alertado a las autoridades de la Dirección General de Aduanas para que se produzca una investigación sobre la procedencia de grandes cantidades de mercancías que son vendidas en comercios con etiquetas que indican “hecho en Estados Unidos”, ha llamado la atención que muchos otros productos, incluso alimentos, también indican que son fabricados en Estados Unidos, pero en la misma etiqueta se indica que para ser comercializados en otros países diferentes a República Dominicana.

Eso viene ocurriendo con quesos, jugos, embutidos varios, aderezos, pastas y otros productos.

Un comerciante consultado puso el ejemplo de que en el país se comercializan, por ejemplo sardinas que en su etiqueta dicen que son empacadas en Indonesia, pero para ser comercializadas en República Dominicana por tal o cual empresa.

Dijo que eso mismo está ocurriendo con muchos artículos que en su etiqueta dicen que fueron fabricados en Estados Unidos u otros países, para ser comercializados en naciones diferentes a República Dominicana, por lo que no entienden el por qué circulan en el mercado local.

Ese planteamiento coincide con el realizado por David Cortés, presidente de Aditex, quien dijo tener la sospecha de que esos lotes de mercancías, particularmente textiles son introducidos a República Dominicana desde países no pertenecientes al tratado de libre comercio con Estados Unidos, “donde el sector textil manufacturero de confecciones está en franco declive”.

Observó que esas mercancías tienen precios muy competitivos, lo cual es un contrasentido porque la mano de obra en Estados Unidos es de 7.25 dólares por hora, lo que representa un costo muy superior a los del fabricante local.

Cortés manifestó sus sospechas porque tantas mercancías ahora digan que provienen de Estados Unidos por lo que sugirió, al igual que otros consultados que la fabricación y la colocación de “hecho en Estados Unidos” se estaría produciendo en un tercer país.