El vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) descartó este martes que la transparencia de las elecciones del próximo año dependa de la aprobación de los proyectos de ley de Partidos y de Agrupaciones Políticas y del Régimen Electoral.
El licenciado Rubén Maldonado basó su afirmación en que las últimas cinco elecciones se han hecho sin esos instrumentos jurídicos y los comicios “han sido libres y transparentes y han servido de modelo para otras naciones”.
El presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario Márquez, declaró ayer en el almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio que es necesaria la aprobación de las citadas iniciativas para una mayor transparencia del próximo torneo electoral.
Pidió que se presione al Congreso Nacional para que apruebe esos proyectos que la JCE está en capacidad de implementar para las elecciones del 2016.
El vocero de los diputados peledeístas recordó que la JCE fue reconocida por organismos internacionales por la limpieza de los últimos cinco procesos.
Afirmó que el PLD es la agrupación política que más ha impulsado la aprobación del proyecto de ley de partidos y que una muestra es su aprobación en dos oportunidades en la Cámara de Diputados.
La iniciativa fue aprobada por el PLD, PRD y PRSC y objetada por el PRM.
Respalda JCE
El vocero del bloque de diputados del PRM, Nelson Arroyo, respaldó la propuesta de Rosario Márquez para que se presione al Congreso Nacional para que se apruebe una ley de partidos políticos y de régimen electoral.
Acusó al PLD de boicotear la aprobación de ambas piezas con el propósito de continuar usando los recursos del Estado en su provecho.
Calificó como un “mamotreto” el proyecto de ley de partidos sancionado en la cámara baja.
“No se puede hablar de transparencia en un proyecto en el que no se establezcan topes para los aportes de campaña y se descarte una lista con los nombres de los cotizantes”, agregó.
Consideró una necesidad que se regule la publicidad de los ministerios del Estado, porque sirven para promover a los gobernantes y partidos de turnos, en desmedro de la oposición.