Tres Asociaciones de Importadores de vehículos rechazan la existencia de una subvaluación de automóviles usados que se traen a la Republica Dominicana porque no se corresponde la verdad y que se trata de una lucha por el control del mercado.
La Asociación Nacional de Agencias de Vehículos (ANADIVE), Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU) y Asociación de Dealers del Cibao (ADECI), expresan su preocupación y rechazan de plano por improcedente, la publicación sobre una supuesta “subvaluación de vehículos usados, que se importan a la República Dominicana, lo que significaría que hay una importante brecha de ingresos que el fisco está dejando de percibir.
Las entidades afirman que cada cierto tiempo, por razones de competencia y control del mercado, se intenta hacer una campaña de descrédito contra el importante reglón de vehículos usados, que importa y comercializa el 60% de los vehículos que ingresan al país con vocación comercial, en condiciones de seminuevos.
Aseguran que las aseveraciones sobre subvaluación, no se base en un estudio técnico económico, que sustente la toma de decisión y que sea verificable., llegando a una supuesta conclusión con una muestra no representativa de 258 unidades, en un mercado que importó 135,000 unidades vehiculares en el año 2024, de las cuales 80,000 corresponde a modelos de medio uso.
Puedes leer: Anadive pondera depreciación de vehículos usados
Señalan que los datos del mercado de los ocho (8) primeros meses del presente año 2025, encontramos que se han ingresado al país 90,474 vehículos , unas 5,054 unidades menos que igual periodo del 2024. Del total importado el 37.42% (33,856) corresponde a automóviles nuevos y el 62.58% ( 56,818) a unidades usadas.
Las cifras indican que el mercado de nuevos tiene una contracción de ( 2,642) unidades menos. Y ante esta disminución, el subsector de Nuevos embate como estrategia de mercadológica, al Subsector Usados. Pues de cada 5 unidades vendidas, 2 son nuevas y 3 son usadas.
Destacan que ese conglomerado empresarial, al cual “nos honramos en pertenecer, conformado por más de 1,200 empresas grandes y pequeñas, distribuidas en toda la geografía nacional , dedicadas a la importación, comercialización y distribución de vehículos de motor , que por demás realiza grandes aportes a las recaudaciones aduanales y fiscales; hoy siente que se pretende empañar su accionar, con informaciones distorsionadas, llevando intranquilidad a nuestros asociados”.
Recordaron por demás, que la comercialización de automóviles usados es un ente dinamizador natural de la economía y generador de empleos, que impulsa la cartera de la banca comercial, los seguros repuestos y accesorios, neumáticos y baterías, talleres mecánicos y centros de diagnósticos, entre otras actividades, que no vale la pena distraer.
Indican que según la publicación de marras sostiene que : “el 64 % de los vehículos usados que se importan están subvaluados” Subvaluar significa declarar a las aduanas un valor de compra más bajo al real para pagar menos impuestos.
Sostuvieron que el que conoce el funcionamiento de la Dirección General de Aduanas (DGA) , sabe que los vehículos usados se estiman en base al sistema de valoración GATT, con una tabla de depreciación anual, que descuenta el importe establecido por cada marca y modelo, en base a unidades de vehículos nuevos.