La Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNTU) rechazó hoy la propuesta de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera de que la liquidación de los trabajadores que no serán reintegrados a sus puestos se realice en pagos parciales.
Rafael Pepe Abreu, presidente de la entidad sindical afirmó que el Código de Trabajo no establece el pago fraccionado de la liquidación, “sino que debe hacerse en un solo e inmediato pago”.
“Por cultura a los trabajadores dominicanos no les gusta el pago fraccionado de la liquidación”, dijo para agregar que un pago fraccionado implica que lo que recibe mensualmente, lo consume de inmediato.
Explicó que en cambio, si recibe junto una cantidad de dinero “diríamos 100 mil pesos, se defiende, ya sea poniendo un negocio o haciendo cualquier otra actividad”.
Abreu opinó que la propuesta de los industriales de Herrera implicaría que de nuevo el sacrificio sería cargado a los trabajadores que ya tienen meses suspendidos que tienen meses sufriendo las consecuencias de la pandemia.
Opinó que en el momento actual, deben ser el Gobierno y los empresarios quienes se sacrifiquen “y no tratar de que el problema sea resuelto a costa de los trabajadores”.
Propuesta
Leonel Castellanos Duarte, presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), dijo que esa entidad planteó fraccionar en pagos parciales las prestaciones laborales, “como una alternativa de alivio para las empresas que tras el retorno a la actividad económica tras el periodo de confinamiento, vienen atravesando graves dificultades económicas de carga de gastos fijos, y sin percibir ingresos, o a lo sumo muy pocos”.
Explicó que a la ANEIH, están llegando casos de empresas de todos los niveles que transitan situaciones financieras complicadas, a raíz de todo un trimestre produciendo ingresos bajos en el mejor de los casos, y ningún ingreso en otros.
UN APUNTE
Tensión
Con el proceso de reapertura de la economía, tras la declaración del estado de emergencia por la pandemia de la covid-19, cerca de 800 mil trabajadores no han sido reintegrados a sus puestos, lo que ha creado una tensa situación, agravada con el planteamiento de los empleadores de que no pueden pagar las prestaciones.