El presidente del Tribunal Constitucional (TC) declaró hoy que la legitimidad de las sentencias se logra con la calidad, contenido, ejecución y respeto de las decisiones de los tribunales.
El doctor Milton Ray Guevara aprovechó el escenario de la XXII Jornadas de Justicia Constitucional para recordar que las sentencias de esa alta Corte son definitivas e irrevocables y que constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado.
Al pronunciar el discurso central del acto, declaró que la legitimidad de funcionamiento de los tribunales se logra por la calidad, el contenido, la ejecución y respeto de sus decisiones.
“En la idea de legitimidad hay un criterio de revolución cultural, por lo que, en consecuencia, más allá de la legitimidad formal que da a los tribunales su creación por la vía constitucional o legal, la legitimidad de funcionamiento se logra por la calidad, el contenido, la ejecución y respeto de sus decisiones”, manifestó Ray Guevara.
Subrayó que en el caso dominicano, la Constitución no deja lugar a dudas, al establecer en el artículo 184, que sus decisiones son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado.
Agregó que se ha afirmado con razón, que “el status de legitimidad del Tribunal Constitucional solo es posible de obtener a partir de que los jueces constitucionales asuman una postura equilibrada de defensa de la división del poder a través de la corrección funcional de las mayorías y minorías.
“La legitimidad se logra con la integración de las demandas de la sociedad y de los poderes de la autoridad, del respeto de la autonomía del poder político y del poder judicial, así como del balance del poder entre el gobierno central y los gobiernos locales”, dijo Ray Guevara.
Manifestó su convencimiento de que el tema escogido para la actividad resulta de innegable interés y actualidad, pues se ha dicho que el siglo XIX fue de los parlamentos, el XX de la justicia constitucional y que el XXI debe ser, según su criterio, el de la consolidación definitiva de esta última.
Precisó que los tribunales constitucionales se encuentran a mitad de camino entre la sociedad y el Estado, puesto que defienden el consenso del interés general de la sociedad y los derechos fundamentales de las personas frente a los poderes públicos y privados y constituyen un espacio ciudadano..
Añadió que la ciudad de Santo Domingo de Guzmán fue el escenario principal de la revolución constitucionalista del 24 de abril de 1965.
Recordó que hace 50 años, la ciudad Primada de América fue testigo de la lucha de mujeres y hombres que enarbolaron la defensa de la Constitución del 29 de abril de 1963, aun a costa de sus propias vidas.
Refirió, además, que en la ocasión la defensa de la Constitución se hizo por la vía de las armas y que hoy en cambio, la existencia de una jurisdicción constitucional autónoma, pujante y comprometida, garantiza que se trabaje en paz y armonía para lograr una sociedad en la que se viva en Constitución.
Estimó que la convivencia estará sustentada en los valores de la libertad, la democracia y la justicia social, paradigmas del estado social y democrático de derecho, cuyo garante es el Tribunal Constitucional, asegurando que “no se puede concebir ya, una sociedad democrática sin justicia constitucional¨.
El magistrado Ray Guevara es de opinión que el talento y la competencia de los juristas que participarán en estas jornadas augura el mayor de los éxitos y consideró que el pueblo dominicano noble, generoso, solidario, alegre y hospitalario, se siente complacido con la presencia de los juristas latinos y caribeños presentes en esta actividad.
UN APUNTE
Desacatos
Las observaciones del presidente del TC, doctor Milton Ray Guevara, se producen en medio de los desacatos que actualmente se están dando a decisiones de esa alta Corte. Sin citar casos particulares, recordó que las sentencias de esa Corte son definitivas e irrevocables y vinculante para los po deres del Estado.

