SANTIAGO. Asociaciones empresariales del Cibao consideraron que el puerto de Manzanillo debe ser sometido a una ampliación aunque sea mínima y no a un proceso de reparación como anunció el presidente Danilo Medina.
Los empresarios, agrupados en el denominado “Compromiso Santiago”, sostuvieron que de esa forma se proporcionaría una operatividad adecuada del lugar, ubicado en el municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi.
“Eso es lo más conveniente para preservar la competitividad de las empresas y promover la capacidad exportadora de otras y el desarrollo de nuevos emprendimientos”, sostuvieron.
En su discurso del pasado 27 de febrero ante la Asamblea Nacional, el presidente Medina anunció que se iniciará la reparación del muelle para garantizar su seguridad operativa y que luego se irá a mercados internacionales para ubicar fondos para construir un nuevo puerto.
Los empresarios consideraron que una reparación del puerto, en vez de una ampliación, mantendría la situación actual que impide el acceso de barcos de mayor calado y la instalación de infraestructuras mínimas de carga y descarga para el manejo de contenedores, como se requiere.
A manera de ejemplo, dijeron que los bananeros necesitan barcos de contenedores y no los actuales Guesse y Baltic, que son mayormente de bodegas y cuyos costos de combustible se incrementan con la entrada en vigencia de normativas a partir de enero de 2020 que elimina la emisión de sulfuros en Europa.
Durante un encuentro con representantes de medios de comunicación, encabezado por el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, Juan Carlos Hernández, se informó que una alta inversión en el puerto de Manzanillo es poco probable, ya que el retorno de la inversión sería a muy largo plazo y poco atractivo para inversionistas locales o internacionales.
“Esto implica postergar disponer a corto plazo de una infraestructura logística en la región Norte que promueva el desarrollo equilibrado del territorio, tal como manda la Constitución y la estrategia nacional de desarrollo”, explicó Hernández.
Lamentó que todo el país esté concentrado en los puertos del sur, por donde entra todo el combustible, lo cual dijo que es un riesgo en caso de un hecho catastrófico.