Actualidad Gobierno

Campesinos desalojados por la presa de Monte Grande exigen tierras prometidas al Gobierno

Campesinos desalojados por la presa de Monte Grande exigen tierras prometidas al Gobierno

Agricultores de Los Güiros explican a la prensa sobre sus reclamos en Monte Grande. fuente externa

Decenas de agricultores afectados por el desalojo para la construcción de la presa de Monte Grande reclamaron ayer al Gobierno el cumplimiento de la promesa de reubicarlos en nuevas tierras con vocación agrícola, para poder sustentar a sus familias.

Santo Esteban Ferreras Florián, presidente del Comité de Lucha de la Comunidad Los Güiros, en Azua, declaró que la promesa de una reubicación justa se convirtió en espera interminable para campesinos desalojados de sus tierras.

Ferreras Florián aclaró  que los productores no buscan ser beneficiados con programas de asistencia social del Gobierno, los cuales califica de “parches” útiles solo por tiempo limitado.

 El dirigente comunitario reiteró que su lucha es por la entrega de tierras para poder producir comida en abundancia y de calidad.

Campesinos desalojados por la presa de Monte Grande exigen reubicación en tierras agrícolas

Los desalojados de tierras manifestaron, además, que una parte de la zona que trabajaban se inunda por el embalse de la presa y reiteraron que el acuerdo inicial incluía reasentarlos en terrenos fértiles donde pudieran continuar con sus actividades productivas.

Los productores expresaron descontento porque, tras el desalojo, no tienen donde sembrar yuca o plátano en las comunidades de Los Güiros, La Maceta y San Simón.

Recordaron que fueron desalojados de más de 2,000 tareas de tierra y que, a falta de cultivo para consumo y comercialización, la situación les has generado inseguridad alimentaria y pobreza extrema.

Los campesinos afectados precisaron que muchos han tenido que buscar empleos informales en las grandes ciudades, lejos de su vocación agrícola y de sus familias.

La presa

 El presidente de la República, Luis Abinader, inuguró en enero del 2024 el embalse de la presa de Monte Grande, una obra ejecutada por por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica.

 En su discurso, el mandatario prometió que con la obra el Gobierno busca mejorar el acceso al riego mediante la provisión de infraestructura hidráulica y  suplir la demanda de agua para diversos cultivos con alto nivel de disponibilidad, además de reducir el riesgo de inundaciones a 90% de familias en riberas del Yaque del Sur.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación