El potencial hombre que ejerce violencia contra una mujer, se forma desde muy temprana edad, comienza a incubarse cuando el padre avergüenza y maltrata al niño, y este desarrolla un apego inseguro hacia la madre, según plantea la psicóloga y terapeuta familiar Soraya Lara de Mármol, apoyándose en las teorías de Dutton. La presidenta del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas, PACAM, explica que después que se ha formado la personalidad, entra en juego la cultura machista que justifica y normaliza la conducta violenta de los hombres para que sigan manteniendo la supremacía sobre la mujer a través del ejercicio de poder.
Los hombres son agresivos por naturaleza y violentos por cultura, nos dice José Sanmartín, recalca Lara. Científicos han observado que cuando la ira alcanza altos niveles de ebullición, los altos niveles de testosterona, pueden producir placer dificultando el control de la reacción. La conducta iracunda produce placer al hombre. Cuando este siente una verdadera amenaza, se activa la furia. Si su pareja responde con ira aunque sea para defenderse, él se pone más furioso.
Conociendo su tipologia
Mencionando la tipología de los agresores de pareja presentadas por Ismael Loinaz quien obtuvo el segundo Accésit al Premio Nacional Victoria Kent, en el 2008, Lara detalla que algunos rasgos son: Personalidad antisocial: sádicos o paranoides: mordaz, rencoroso, vengativo, anticipa la traición, temeroso, impulsivo, entre otras.
Obsesiva-compulsiva: dependientes, meticuloso, inflexible, goza de poder, déspota, celoso, confuso, indeciso.
Límite: impulsivo, irritable, riesgo suicida, dependiente, negativista, impaciente, desafiante, enfadado con él mismo, tenso, malhumorado, riesgo suicida.
Narcisista: sin conciencia, amoral, arrogante, timador, seductores, persuasivo, mentiroso patológico, falta de autoestima, ilusiones de superioridad.
Paranoide: descarga hostilidad reprimida, se encuentra a la defensiva, arrogante, desprecia a los demás, criticón, celoso.
Dependiente: alterado, molesto, vulnerable al abandono, inexperto, crédulo, irresponsable, incompetente, se niega a afrontar dificultades, se fusiona con otro hasta perder su identidad.
Estas características de personalidad inciden en la forma en que se relaciona la persona con su pareja.
Estos estilos de personalidad aparecen como rasgos que no son incapacitantes, ni afectan la voluntad de la persona, y funcionan adecuadamente en sus trabajos. Además, pueden ser personas muy destacadas en diferentes áreas
UN APUNTE
Un curso
Con el tema:El hombre violento: una mirada hacia su comprensión, el Pacam tendrá un curso que tendrá como facilitadoras a las psicólogas Soraya Lara y Angelita Mármol. Será el lunes 1 de agosto, el 8, 22 y 29, en horarios de de la tarde a 10 de la noche en el local de la institución. Los interesados pueden llamar al 809 533 1813.