En el País Economía Noticias importante Videos

Zonas Francas: Más de 198,000 empleos y un crecimiento notable

Zonas Francas: Más de 198,000 empleos y un crecimiento notable

Víctor -Ito- Bisonó

Las zonas francas que operan en la República Dominicana alcanzaron en 2024 un total de 198,552 empleos, cifra que representa un crecimiento de más de 68,000 puestos desde 2020, cuando contaban con 130,000 trabajadores, según informó este miércoles el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó.

Bisonó, durante el almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, destacó que este sector se consolida como pilar económico nacional, no solo por su capacidad de generación de empleo, sino también por su integración en la cadena de suministro global y su peso en las exportaciones.

Actualmente, las zonas francas representan el 67% del total exportado por el país, con productos que van desde tabaco hecho a mano y dispositivos médicos hasta componentes electrónicos.

En términos de infraestructura, el país pasó de 75 parques de zonas francas en 2020 a 95 en 2024, gracias a inversiones conjuntas entre el sector público y privado. En el último año, estas atrajeron 417 millones de dólares en inversión extranjera directa, lo que ha permitido diversificar la producción y ampliar el alcance de las exportaciones dominicanas.

Puedes leer: Zonas francas de RD lideran las exportaciones

Entre los logros señalados, Bisonó destacó el liderazgo mundial de la República Dominicana en exportación de tabaco premium y su consolidación como suplidor de dispositivos médicos y electrónicos, productos que hoy llegan a 132 países. Además, resaltó el aumento del 25% en el salario mínimo en el sector y la creciente participación femenina en la fuerza laboral de las zonas francas.

El ministro también reveló que el país ya trabaja en la instalación de capacidades para la fabricación de semiconductores, con alianzas estratégicas junto a la Universidad de Purdue y el MIT, lo que forma parte de una estrategia para aprovechar las oportunidades del nearshoring y posicionar a la República Dominicana como hub tecnológico en el Caribe.

Asimismo, subrayó la importancia de capacitar a más trabajadores en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para responder a las demandas de la manufactura avanzada y elevar el valor agregado de la producción nacional.

La expansión de la producción de tabaco en San Juan de la Maguana —con seis nuevas instalaciones—, el avance hacia industrias de alto contenido tecnológico y el apoyo gubernamental a sectores estratégicos confirman, según Bisonó, que las zonas francas seguirán siendo “motor de crecimiento, diversificación y competitividad para la economía dominicana.

Alexis Alvarez

Periodista económico y financiero con experiencia en medios escritos, televisivos y digitales. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).