Con escasos pronunciamientos públicos sobre el tema, el país recuerda hoy el 55 aniversario de la segunda ocupación militar al territorio dominicano, el 28 de abril de 1965.
En las primeras horas de la mañana, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ondeó a media asta las banderas dominicana y de esa casa de altos estudios, durante un pequeño y emotivo acto de recordación de la fecha.
El acto, en el que participaron solo unos cuantos funcionarios de la institución, para cumplir con las recomendadas medidas de distanciamento social, fue encabezado por la rectora, doctora Emma Polanco.
Asistieron, además, el ex rector Porfirio García, los vicerrectores Alejandro Ozuna, Pablo Valdez, Antonio Medina y el ex vicerrector Jesús de la Rosa.
Las palabras de repudio a la intervención militar las pronunció la profesora Teresa Espaillat, ex combatiente de la Revolución de abril.
La ocupación norteamericana se produjo 4 días después de iniciada la guerra cívico militar del 24 de abril de 1965, con el objetivo de restaurar el gobierno del profesor Juan Bosch, derrocado el 25 de septiembre de 1963.
La denominada Operación Power Pack, ordenada por el entonces presidente norteamericano Lyndon B. Johnson, inició con la entrada de miles de marines, que mancillaron la soberanía del país.
La invasión extranjera impidió el triunfo de la revuelta de abril, a pesar de que esta última ganó el respaldo de la mayoría de la población y un bando importante de policías y militares.
Bosch fue electo el 20 de diciembre de 1962, en las primeras elecciones democráticas después del ajusticiamiento de Rafael Leonidas Trujillo, quien gobiernó el país dictatorialmente durante 30 años.
El 27 de febrero de 1963, Bosch y Segundo Armando González Tamayo tomaron posesión como nuevos Presidente y Vicepresidente de la República.
Las revolucionarias reformas implementadas por Bosch, pusieron en alerta al gobierno estadounidense y la oligarquía local, los cuales propiciaron el golpe de Estado que puso fin a su gestión.
También Narciso Isa Conde
El dirigente revolucionario Narciso Isa Conde se pronunció esta mañana en contra de la intervención norteamericana del 28 de abril de 1965 y exhortó a los dominicanos a trabajar por “el rescate de la sobreranía nacional” que, a su juicio, sigue siendo violentada. En ese sentido, pidió la salida del territorio dominicano “del cuerpo de asesores militares estadounidenses que interviene las Fuerzas Armadas Dominicana”. Isa Conde envió un correo electrónico a El Nacional con su petición.
