Editorial

Reducción de accidentes

Reducción de accidentes

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) celebran desde hoy en Santo Domingo un foro internacional para la reducción de accidentes de tránsito, los que se han convertido en la causa principal de muerte entre jóvenes y niños en América Latina.

Aunque esa actividad se realizará en el marco del Congreso de la IV Región de la FIA, resulta muy apropiado que República Dominicana sea sede de un evento para debatir la seguridad vial, porque en el país se registra una de las tasas más altas del continente de muertes por esa causa.

A causa de percances viales, aquí se registran 40 muertes por cada cien mil habitantes, por lo que ese foro que encabezara el propio presidente del BID, Luis Alberto Moreno, reviste elevada importancia.

Naciones Unidas ha fijado como meta reducir en un 50 por ciento las cifras de muertes por accidentes de tránsito en todo el mundo antes del 2020, lo que significa que Gobierno, Estado y sociedad dominicanos tendrán que promover políticas públicas en consonancia con ese propósito.

Además de muertes, discapacidad física e incapacidad laboral, los accidentes viales producen grandes pérdidas materiales, que el BID sitúa en un dos por ciento del PIB en América Latina, equivalente para República Dominicana en cerca de 40 mil millones de pesos al año.

Tan grave es ese flagelo que Naciones Unidas y el BID aúnan esfuerzos para promover estrategias de reducción de accidentes viales en el continente, zona geográfica de la cual este país registra una de las tasas más altas de mortandad por esa causa.

Los principales factores que la Organización Mundial de la Salud (OMS) cita como causales de tan elevado índice de muertes por accidentes de tránsito constituyen especies de plagas endémicas entre conductores y choferes, como conducir bajo los efectos del alcohol, el exceso de velocidad, la no utilización del cinturón de seguridad, del casco protector y del sistema de retención para niños.

Las autoridades dominicanas deberían asumir el cumplimiento al pie de la letra de las recomendaciones y programas que surjan del foro “Pavimentando el camino hacia la seguridad vial”, una buena y útil iniciativa de la Federación Internacional de Automovilismo y del Banco Interamericano de Desarrollo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación