Actualidad Congreso

Reforma al Código de Trabajo: ¿Cuáles artículos fueron tocados en el proyecto?

Reforma al Código de Trabajo: ¿Cuáles artículos fueron tocados en el proyecto?

El presidente del órgano legislativo, al concluir los trabajos de hoy convocó, de forma extraordinaria, a los diputados a sesionar este viernes a las 10:00 de la mañana.

Santo Domingo.– La Cámara de Diputados aprobó este jueves en primera lectura el proyecto de reforma del Código de Trabajo, propuesto por el Poder Ejecutivo, y lo declaró de urgencia.

La iniciativa, que modifica la Ley 16-92, del 29 de mayo de 1992, fue sometida a votación para declararla de urgencia y luego dejada sobre la mesa, con el fin de darle un tratamiento similar al del proyecto de ley del Código Penal.

Esta decisión ocurre luego de que, el pasado martes, el Senado aprobara en segunda lectura, con modificaciones, el proyecto de ley orgánica que reforma el código, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales, sin tocar el tema de la cesantía.

Tras la aprobación en la Cámara Baja, más de un centenar de organizaciones empresariales, encabezadas por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), expresaron su rechazo al proyecto mediante un comunicado, aunque manifestaron su disposición a continuar el diálogo.

El sector empresarial advirtió que la iniciativa desconoce avances previamente consensuados en el diálogo tripartito, introduce temas no discutidos y omite aspectos fundamentales para la generación de empleos formales.

Insistimos en que cualquier reforma al Código de Trabajo debe ser fruto de un proceso amplio, participativo y basado en estudios técnicos que evalúen sus impactos económicos y sociales. Esta reforma, en los términos actuales, hace perder la oportunidad histórica de lograr algo trascendental con el apoyo de toda la sociedad”, señaló el comunicado.

Fernando Suero

Periodista, catedrático universitario, máster en periodismo digital y de datos; articulista de opinión.