Deportes

Regresa Amalgama de Colores en la pelota 

Regresa Amalgama de Colores en la pelota 

Amalgama de Colores en la Pelota regresa como cada temporada del béisbol profesional desde 1951 y en esta ocasión lo hará en las condiciones especiales que exige la pandemia que azota el país desde marzo pasado.

Una tribuna abierta libre abierta a toda manifestación deportiva, creada por Max Reynoso, inmortal del deporte dominicano, en el verano de 1951, se ha mantenido de manera ininterrumpida durante 69 años, fiel a su lema de servir al público, a los jugadores, a los equipos y a todos cuantos se interesan por el béisbol profesional, dijo su actual productor el comentarista César Daniel Medina Núñez.

El tradicional espacio se transmite de 1:00 a 2:00 de la tarde por los 106.9 y 102.7 de La Voz de las Fuerzas Armadas con una cobertura radial que abarca todo el país y la cuenca del Caribe y su website www.hifa.mil.do que orbita en el planeta las 24 horas del día.

Desde 1996, tras 45 años de genial producción del fenecido Max Reynoso, Medina Núñez asumió la producción del programa junto a nueva generación integrada por Alfonso Muñoz Cordero (El Aguilón), Daniel Ivanovitch, Jr. Medina, Nerys Ivania, encargada de redes; John Tejeda corresponsal en EE UU y Junior Martínez como reportero especial desde el terreno de juego,

Medina Núñez participa en el popular espacio desde 1960 con colaboraciones bajo el seudónimo de La Sombra Escarlata y señaló que en la temporada inédita que se iniciará el próximo domingo 15 tratarán de llevar a los dominicanos una producción acorde con el momento que vive el mundo.

El productor general manifestó que “estos profesionales han asumido con solemne responsabilidad darle continuidad al icónico espacio, cuya consistencia al servicio del deporte, se proyecta como un patrimonio sempiterno en el devenir histórico de la crónica deportiva dominicana”.

Agregó que la generación que nació y creció con la Amalgama, junto a las generaciones que se han sucedido en el curso de sus casi siete décadas, han podido disfrutar de una producción cuyo sello original es la creatividad, una estampa que, sin perder la configuración que le dió origen, se mantiene en constante evolución vanguardista, asimilando los ¨toques novedosos¨ que nos imponen día a día, las veloces herramientas tecnológicas, en su permanente proceso de renovaciones universales.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación