Economía

Reitera debilidades ley seguridad social

Reitera debilidades  ley seguridad social

 

La Ley General de la Seguridad Social debe ser modificada en varios importantes aspectos, que van desde la solución al impasse surgido con los afiliados de ingreso tardío, la reducción de las comisiones a las administradoras de fondos de pensiones, el cambio del régimen contributivo subsidiado y la modificación del seguro de discapacidad y sobrevivencia, de acuerdo con el superintendente de Pensiones.

El arquitecto Joaquín Gerónimo dijo que esas debilidades existentes en la referida ley pueden ser un gran obstáculo frente al derecho de los afiliados a tener una “pensión digna”, referencia que de acuerdo al funcionario debe sustituir el concepto de “pensión mínima” que contempla la legislación.

Gerónimo reiteró a este diario su opinión de que cerca de la mitad de los afiliados actuales no van a lograr la cantidad de cotizaciones necesarias para optar por una “pensión digna”, unos porque no tienen el tiempo y otros porque han tenido inestabilidad laboral.

Eso llevó al superintendente de Pensiones a plantear que se reduzca la cantidad de cotizaciones requeridas, de 300 a 240.

Al respecto recordó que el Poder Ejecutivo trabaja actualmente en la elaboración de un anteproyecto de ley de modificación del Sistema Nacional de Pensiones, pero que no se visualiza que pudiera ser sometido este año.

El arquitecto Gerónimo se mostró contrario a que los problemas relacionados con la implementación de las pensiones se resuelven de acuerdo al tema del momento, al indicar que los esos problemas citados no se resuelve con una modificación de la ley continuarán las quejas de los trabajadores que vayan calificando para pensión.

Al respecto precisó que ahora existe un impasse con los trabajadores de la llamada afiliación tardía, pero “mañana esos problemas surgirán con aquellos que ingresaron al sistema con edades entre los 40 a los 45 años y posteriormente con los que tenían entre 35 y 40 y así sucesivamente hasta llegar a aquellos afiliados que ingresaron al sistema jóvenes y al momento de su pensión esta no deje satisfecha sus necesidades”.

El impasse surgido con los afiliados de ingreso tardío se refiere mayormente a aquellos que además de las cuotas regulares, hicieron aportes extraordinarios para completar la pensión, pero ésta está muy por debajo de sus ingresos regulares y no satisfacen ni en forma mínima sus necesidades y reclaman una devolución de todos los recursos acumulados, para lo cual no existe argumentos legales alguno en la actualidad.

Lo que ha planteado la Superintendencia de Pensiones y están de acuerdo las Centrales Sindicales y las Administradoras de Fondos de Pensiones, es que el Consejo Nacional de la Seguridad Social adopte una resolución que permita que a esos afiliados tardíos, que acumularon recursos adicionales para sus pensiones y éstas no satisfacen sus expectativas, les sean simplemente devueltos todos sus ahorros.

La modificación de la Ley de Seguridad Social como aconseja el superintendente de Pensiones sería la solución ideal a esos problemas que hacen cojear el sistema.