Opinión Carta de los Lectores

Reparto mundial

Reparto mundial

Las grandes potencias se encuentran enfrentadas por el reparto de la economía mundial. Hoy solo hay tres naciones poderosas, los Estados Unidos, China y Rusia. Los demás están en su zona de influencia.
Los norteamericanos y los rusos van a pactar un acuerdo de paz por Ucrania, sin respetar valores nacionales, o el derecho de un país a ser dueño de su territorio. Es la ley del más fuerte.

Las riquezas naturales de Ucrania serán repartidas entre los norteamericanos y los rusos y al final florecerá un acuerdo de paz, aunque ahora mismo el presidente ucraniano lo rechaza. Las zonas de influencia de las grandes potencias se respetan, o vienen las guerras en baja escala. Llama la atención con el conflicto de Ucrania el poco poder real que tiene la Comunidad Económica Europea.

Ya desapareció la Europa fuerte y poderosa hasta la segunda guerra mundial. Ahora no pasa de ser un aliado incondicional de los Estado Unidos. Ha tratado de sacar cabeza en la guerra de Ucrania, pero no ha podido.

Al final se conformará con una parte minúscula del pastel. Poco consuelo para los europeos que fueron también víctimas de las sanciones aplicadas a Rusia.

Entre las grandes potencias las sanciones no dan resultados. Hay un mercado de libre intercambio que es beneficioso o perjudicial para los dos. Cuando los norteamericanos sancionan a Rusia también dejan de vender en ese mercado.

Las guerras van camino de ser de mercados y no de enfrentamientos armados. En ocasiones se va la ambición de las manos y vienen las guerras. No se olvide que el conflicto de Ucrania surgió cuando se quiso que formara parte de la organización del Tratado del Atlántico del Norte, la OTAN.

Una fuerza multinacional orquestada en la guerra fría por los Estados Unidos y que va perdiendo interés de acuerdo a como la guerras de los mercados son las dominantes.

Hoy, para los Estados Unidos, es vital encontrar con Rusia una solución a la guerra de Ucrania. Una prolongación del conflicto podría conllevar a que Rusia forme un gran frente con China, principal rival de los norteamericanos.

Quedan puntos preocupantes para la paz universal, como la guerra de Israel en el Medio Oriente, y el exterminio en la franja de Gaza. El mundo necesita paz y tranquilidad, pero las grandes potencias en su afán de nuevos mercados, hacen florecer las guerra.

El mundo necesita vivir en paz, lograr el desarrollo por medios pacíficos y que por siempre se erradique la violencia en la lucha por controlar intereses económicos.

Por: Manuel Hernández Villeta

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación