El ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, informó esta mañana que nueve personas fueron reportadas fallecidas por covid-19 en las ultimas 24 horas.
Dijo que los nuevos infectados son mil 365, para un total de 75 mil 660, con tasa de positividad en las últimas cuatro semanas de 35.09%.
Los fallecidos alcanzaron la suma de mil 222 con una tasa de letalidad en 21.62%
Dijo que las pruebas que se aplicaron correspondiente al boletín 139 son 4 mil 734.
Explicó que la ocupación hospitalaria a nivel nacional se encuentra en un 68%, con mil 147 pacientes ingresados, de los cuales 304 se encuentra en unidades de cuidados intensivos y de ellos 153 en ventilación artificial.
En el Gran Santo Domingo hay 470 pacientes ingresados con un 67% de ocupación hospitalaria y de ellos 125 están en unidades de cuidados intensivos, con 75 bajo ventilación asistida.
Las muertes ocurrieron tres en La Romana, uno en el Distrito Nacional, uno en Santo Domingo, Elías Piña, uno; Espaillat, 1; La Vega, uno; Hermanas Mirabal, uno. Mientras que de los nuevos infectados el Distrito Nacional sigue encabezado la lista con 278; Azua, 103; María Trinidad Sánchez, 148; Santiago, 167.
Sánchez Cárdenas dijo que a la fecha han procesado 278 mil 435 pruebas PCR.
Puerto Plata que ayer estaba en un 100% de ocupación en el área de cuidados intensivos hoy bajó considerablemente y la ocupación en sentido general disminuyó en un 74%.
La provincia Santo Domingo tiene una ocupación hospitalaria de un 82% y en unidades de cuidados intensivos en un 72%.
Para implementar el protocolo unificado para el tratamiento de la covid-19, dijo que Salud Pública emitió uno para el tratamiento de los pacientes.
Indicó que el procedimiento de tratamiento esta vinculado a la practica típica y que los resultados son tomados encuentra para las líneas de manejo.
El ministro de Salud dijo que no hay estudio concluyente por el laboratorio Roche, para descartar el Tsilusumat.
Los recuperados ahora son 40 mil 122 y los casos activos 34 mil 316.
La organización Mundial de la Salud (OMS) no hace imposición a los países miembros de uso de medicamentos sino que da sugerencia y los países toman su decisión.