Carta de los Lectores

Reportes dudosos

Reportes dudosos

Temprano del inicio de la pandemia el año pasado hasta hoy, la población ha estado escéptica con las estadísticas de fallecidos por covid 19, pues el Ministerio de Salud Publica no ha sido exacto cuantitativo en sus reportes diarios al respecto, y al contrario abonó la duda que ha ido creciendo más y más.

Hay gente que concluyó diciendo que es un estilo viciado de los gobiernos. Pero la mayoría de la población no está conforme ni acepta esa tesis, y basada en la duda exige que el ministerio de salud reporte estadísticas confiables y creíbles.

Veamos estos reportes: En fecha 02/02/2021 SP reportó 16 muertos por coronavirus, pero indica que no hubo fallecidos en las últimas 24 horas. En fecha 03/02/2021 hubo 15 defunciones pero no hubo fallecidos en las últimas 24 horas.

En fecha 04/02/2021 dice SP que hubo 28 muertos por covid 19, y que solo 08 correspondían a las últimas 24 horas. Y en fecha 05/02/2021 murieron por coronavirus, 26 personas de las cuales solo 01 correspondió a las últimas 24 horas.

Como se ve, las defunciones fuera de las 24 horas parametradas por SP fueron como sigue: 16 muertos el martes 02 de febrero, 15 muertos el miércoles 03 de febrero; 20 muertos el jueves 04 de febrero, y 25 muertos el viernes 05 de febrero.

La sumatoria de los 04 sumandos fuera de las 24 horas sería: 16+15+20+25=76 muertos. Son 76 fallecidos durante los cuatro días tomados como muestras, que no se sabe cuando murieron, dónde están ni de dónde sacaron sus datos para formar parte de la estadística de cada 24 horas .

Algunos ciudadanos manejan la tesis de que hay un almacén de cadáveres fuera de control cuantitativo y estadístico del ministerio de Salud Pública, pero la demanda más socorrida es que S.P. regule cuanto antes esta distorsión que confunde, y se presta a variadas interpretaciones; crea alarma innecesaria y reafirma dudas ya existentes, además de fomentar criticas interesadas.

Esos fallecidos por la pandemia u otras causas son miembros de esta sociedad y tenemos derecho a saber cuando murieron y en qué circunstancia. Apelamos a que ese ministerio, en una actitud autocrítica y reflexiva aclare y transparente esta distorsión que en nada beneficia a nadie, sino al contrario, esta realidad contraviene la prédica permanente de transparencia que enarbola el gobierno del Partido Revolucionario Moderno.

Por. Lic. Santiago Martínez

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación