Actualidad Salud

RD y Unicef trazan hoja de ruta para mejorar agua, saneamiento e higiene en hospitales

RD y Unicef trazan hoja de ruta para mejorar agua, saneamiento e higiene en hospitales

Acceso a agua potable, saneamiento e higiene en hospitales.

Santo Domingo.- Con miras a mejorar las condiciones de salubridad en los centros de atención médica, las autoridades de salud de República Dominicana y Unicef acordaron este miércoles una estrategia conjunta para reducir las barreras en acceso a agua potable, saneamiento e higiene (Washbat).

Según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP), el objetivo es garantizar servicios resilientes, seguros y sostenibles a nivel nacional.

El titular de ese ministerio, Víctor Atallah, refirió que uno de los puntos más relevantes del compromiso asumido es que se contemplará la calidad del agua como un criterio obligatorio para la habilitación de los centros de salud, además de incluirla en los presupuestos de construcción y del mantenimiento de nuevas infraestructuras.

Mientras, la representante interina en el país de Unicef, Anyoli Sanabria, destacó que «cada niña y niño tiene derecho a crecer sano y seguro, y eso empieza por garantizar agua limpia y saneamiento adecuado en cada centro hospitalario. Con este plan, la nación dominicana avanza para proteger la infancia y hacer realidad los derechos básicos para todas las familias».

Mientras, la representante interina en el país de Unicef, Anyoli Sanabria, destacó que "cada niña y niño tiene derecho a crecer sano y seguro, y eso empieza por garantizar agua limpia y saneamiento adecuado en cada centro hospitalario. Con este plan, la nación dominicana avanza para proteger la infancia y hacer realidad los derechos básicos para todas las familias".
El ministro Víctor Atallah, refirió que uno de los puntos más relevantes del compromiso asumido es que se contemplará la calidad del agua como un criterio obligatorio. / Fuente externa.

Atallah y Sanabri recordaron que datos publicados por la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2024), de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), indican que, si bien el 70,9 % de los hogares dominicanos recibe agua del acueducto público, solo un 28,5 % accede al servicio de forma continua durante seis o siete días a la semana.

A su vez, el 31,8 % recibe agua por menos de cinco horas diarias, situación que también afecta a los centros de salud, comprometiendo las condiciones de higiene y el control de infecciones.