El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, dijo este martes que el sistema inmobiliario del país ha tenido una amplia evolución, con un impacto dinamizador que lo ha reactivado y mejorado positivamente.
El funcionario agradeció las medidas del presidente Luis Abinader en ese proceso, que fortalece la continuidad del Estado.
Molina habló en el acto de apertura de la VII Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad, encabezada por el presidente Abinader.
La conferencia aborda el tema “La pandemia y postpandemia: aportes del catastro y el registro de la propiedad en la administración del territorio para la recuperación económica y social, mitigación de crisis y cambio climático”.
Reconoció el esfuerzo para las adecuaciones de ese sector que encabezó el exmagistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge Antonio Subero Isa, precursor de un modelo de registro inmobiliario de avanzada que abrió las puertas a las transformaciones.
En la actividad que se realizó en el hotel El Embajador, Molina indicó que esas transformaciones continúan hoy mejorando y habilitando marcos para la recuperación económica ante la pandemia, pero, sobre todo, aumentando la confianza del sistema en el mediano y largo plazo.
Manifestó que el Poder Judicial colabora para proteger derechos formales sobre la propiedad, lo cual permite solventar la garantía inmobiliaria para abonar al bienestar de las personas.
“El drama sanitario que vivimos ante COVID-19 dislocó y alteró nuestro modo de vida y asentó la incertidumbre. No obstante, los mencionados avances, así como las implementaciones en curso, hicieron posible que el Registro Inmobiliario hiciera frente a la adversidad”, dijo.
“El logro del depósito remoto se convirtió, entonces, en un instrumento necesario. Las tecnologías incorporadas a las mejoras, actualizaciones y conocimientos potenciaron la operación de los órganos de la jurisdicción, garantizando la sostenibilidad de sus avances y logrando mejorar las condiciones de acceso de los usuarios”.
Molina sostuvo que hoy el Registro Inmobiliario ofrece servicios a nivel nacional, siendo, a pesar de nuestras condiciones insulares, el sexto registro de propiedad en la región, cubriendo gran parte de las necesidades del sistema bancario e impactando positivamente en el clima de inversión.
“El trabajo por la eficiencia y optimización es fundamental para el acceso a la propiedad. Por ello se ha ponderado la gran importancia de esta celebración de los 100 años del sistema registral dominicano”, concluyó en su discurso el magistrado.
El evento, que se realiza como parte de la celebración de los 100 años del Sistema Registral Dominicano, tiene como objetivo el intercambio de conocimiento y experiencias para una mejor gestión catastral y registral con miras a mejorar y promover el acceso a la tenencia de la tierra titulada.
La actividad se celebra los días 02 y 03 de noviembre del corriente, contará con la participación de los países integrantes de la Red Interamericana de Catastro y Registro de Propiedad (RICRP), cuya presidencia, para el 2021, la ostenta República Dominicana en la persona del administrador general del Registro Inmobiliario dominicano, ingeniero Jhonattan Toribio Frías.
“Nos vimos en la obligación de reinventarnos y adaptarnos a nuevas exigencias impuestas por la situación sanitaria, donde sobrevivimos gracias al compromiso de nuestros colaboradores y su deseo de hacer las cosas bien”, añadió el funcionario.
Entre los temas a tratar en el encuentro están: “Desafíos y perspectivas del catastro y el registro de la propiedad a la luz de las realidades geopolíticas y socioeconómicas del 2020-2021”; “Pasado, Presente y Futuro: 100 Años del Sistema del Registro de la Propiedad Dominicana”; “Desafíos Regionales Postpandemia de los Catastros y Registros de la Propiedad”.
También “Transformación digital y nuevas tecnologías en Catastro y Registro de la Propiedad”; “Titulación, Mercado Inmobiliario y Regularización de la Propiedad Inmobiliaria”, entre otros.