La industria del cine en la República Dominicana ha superado las expectativas de empresarios, realizadores y autoridades del sector, por la cantidad de proyectos en filmación y en proceso de inicio, con producciones locales e internacionales en medio de la pandemia.
En un panel, celebrado en el marco de las actividades del 20 aniversario de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), la titular de la Dirección General de Cine (DGCINE), Yvette Marichal, proclamó que desde julio hay un repunte,que ya registra 23 producciones.
La funcionaria ofreció la información en el panel “Ley 108-10: Cómo se construyó una industria cultural cinematográfica», organizado por Funglode y el director del Festival de Cine Global, Omar de la Cruz, quien moderó el panel.
Tras el cierre que en marzo provocó la pandemia que generó la expansión de la covid-19, desde julio ya se contabilizan 16 proyectos locales, que incluyen 10 películas, tres documentales y tres reality shows o programas de telerrealidad dominicanos. Además, siete proyectos extranjeros, de los cuales cinco son reality shows y dos películas, informó Marichal.
Indicó que actualmente se ruedan cuatro producciones dominicanas, tres del renglón telerrealidad y una película, mientras que una gran producción internacional que se filma en Las Terrenas tiene todas las habitaciones hoteleras de la zona ocupadas hasta el mes de abril del 2021.
“Va a ser el mejor año para la industria cinematográfica”, proclamó Marichal.
Antes, Felipe Vicini, quien intervino de manera virtual en el panel, miembro del consejo de Lantica Media, celebró la serie de proyectos en desarrollo.
Corroboró las afirmaciones que antes dio el expresidente Fernández en la introducción del panel, sobre la escasa cantidad de películas que se producían en el país antes de la ley de cine yla importancia de ver el cine como una industria. Dijo que se cuenta un marco regulatorio muy bueno.
Es una manera de hacer que el país progrese y que atraiga inversión, por su vinculación al turismo, afirmó, volviendo a coincidir con el expresidente y promotor de la legislación durante su mandato, en el 2010. Desde que la ley se perfeccionó, del 2013 al 2018, los ingresos por divisas generadas por empresas extranjeras alcanzaron unos 82 millones de dólares, cifra que se ha triplicado en los últimos años, resaltó Vicini.
Realmente, se han creado muchas plazas de trabajo, con técnicos suficientes para dar acogida hasta a tres o cuatro grandes producciones extranjeras al mismo tiempo, dijo, y agregó que cada vez viene menos personal extranjero.
Ejemplo de ello, indicó, es que en la más reciente filmación, con la productora Lantica Media, en la que participaron 300 técnicos, 250 eran locales. Se trata del rodaje de la película “Geechee”, del director de cine indo-estadounidense M. Night Shyamalan, nominado al Óscar en 1999 por el filme “El sexto sentido”.
Manuel Corripio, presidente del consejo asesor del FCG, auguró por su lado un futuro promisorio para el consumo de las producciones cinematográficas, en la que las ventas por taquillas sobrevivirán, a pesar del auge de las membresías de las plataformas tecnológicas.