El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, resaltó la constante lucha de los dominicanos en defensa de la soberanía nacional.
El funcionario pronunció un discurso en el acto conmemorativo del 98 aniversario de la desocupación militar del territorio dominicano por Estados Unidos, el 12 de julio de 1924.
Estuvo acompañado de Juan Manuel Lora, presidente de la Fundación Juan María Lora Fernández y Juan Alberto Michel Gonel, director de Coordinación y Difusión de Efemérides Patrias.
La actividad, celebrada en el Panteón de Nacional, inició con un desfile y una ofrenda, seguido de la entonación del Himno Nacional.
“El 12 de julio de 1924, nuestro país recupera su independencia y soberanía nacional por segunda vez. La primera, con el Grito de restaurador de Capotillo el 16 de agosto de 1863 que derrota la traidora anexión a España en julio de 1865”, expresó.
“Y en esta ocasión, con la desocupación militar norteamericana luego de 8 años, 1916-1924, en los que perdimos la condición de nación soberana”, siguió diciendo.
Uribe recordó que fueron 8 años de firme lucha nacionalista contra la ocupación imperial en todos los ámbitos, como lo atestigua la Barranquita, las permanentes jornadas cívicas y las acciones políticas solidarias en el plano internacional.
“La dominicanidad estuvo siempre en la trinchera del honor con las armas o el intelecto, nunca se rindió, nunca claudicó, hasta que el 12 de julio volvió a izarse la bandera tricolor en el territorio nacional y se instala un gobierno propio”, dijo.
Consideró que se trata de una efeméride trascendental en el calendario patriótico de República Dominicana, como consigna la ley 50-63.
Expresó que los dominicanos deben asumir esa fecha e incorporarla en” su determinación de vencer los obstáculos y los retos en un mundo atravesado por dos crisis globales y con desafíos insulares como la peligrosa crisis haitiana que convoca a reafirmar nuestra soberanía.