
Héctor José Rizek, Manuel Corripio, Elena Villeya, Julio Brache y Rolando Guzmán, durante el panel realizado con motivo del 58 aniversario de la Fundación de Crédito Educativo (APEC). quienes hicieron énfasis en la importancia de la educación para enfrentar cambios en el mercado laboral.
El empresario Manuel Corripio destacó ayer cómo el conocimiento y el constante crecimiento educativo favorecen tanto a los empresarios como al empleado al estar capacitado para enfrentar los cambios que se producen.
El presidente ejecutivo del Grupo Corripio habló durante su participación en el panel “Capital Humano y Competitividad: El rol de la educación en la transformación del País”, realizado en ocasión del 58 aniversario de la Fundación APEC de Créditos Educativos (Fundapec).
Corripio consideró que dentro de las empresas se debe impulsar la cultura de aprender, porque la sociedad cambia y exige mayores responsabilidades académicas cada día.
“Cuando las personas llegan en cualquiera de las áreas a las empresas, nos damos cuenta de la enorme cantidad de lagunas, de vacíos y todavía de educación no completada. Eso no tiene ningún problema. Eso es simplemente una actividad no de hoy, sino que ha sido siempre así”, dijo.
Precisó que luego del empleado estar en la empresa, inicia una nueva fase de aprendizaje y de desarrollo.
“La preparación precisa académica tiene un valor, pero nosotros miramos otro tipo de factores”, indicó Corripio, quien precisó que el empleador evalúa sus capacidades, no solo sus calificaciones o índices académicos, como un juicio de ser un buen trabajador.
“Siento que la labor de la academia tiene que ser enfatizar muchísimo más lo que se llama una educación liberal o reforzar las sumas generales. Los jóvenes muestran un día altísima de especificidad en su profesión… es como un tema de una administración; luego del proceso de administración, tú pasas a una parte específica que sería comercial; luego de lo comercial, tú pasas a una parte específica que sería logística”, explicó.
Valores
Mientras Héctor José Rizek, presidente de Grupo Rizek, explicó que las academias cumplen el reto de educar, no sólo en conocimiento a los jóvenes, sino en valores para crear personas con conciencia y tacto dentro de las empresas. Esto impulsará sus habilidades y competencias dentro de los retos a los que se vean enfrentados.
De igual manera, Elena Viyella, presidenta de la Junta de Directores de Unapec, reiteró el compromiso de las instituciones educativas como entes de formación y crear profesionales competentes dentro de un país que se mantiene en constante desarrollo.
Envió un mensaje a las escuelas para que impulsen los valores desde el nivel primario para crear profesionales de calidad y con valores humanos.
Al finalizar el panel, los participantes coincidieron en que la educación es un pilar esencial para fortalecer la competitividad del país y asegurar la sostenibilidad de sus sectores productivos.
Un apunte
Compromiso
Villeya reiteró el deber de las instituciones educativas como entes de formación de profesionales competentes.