Articulistas Opinión

Respeto primero

Respeto primero

Alberto José Taveras

La participación en el Senado de una comisión presidida por el ministro de la presidencia para explicar los alcances del acuerdo con Aerodom demuestra la voluntad de transpariencia del actual gobierno.

Esta invitación que edificó y aportó luces sobre la renegociación de este contrato, también fue testigo del desborde de las pasiones políticas por parte de uno de los senadores ahora de la oposición.

En su participación el senador de La Romana se dirigió en duros términos al ministro de la presidencia, Joel Santos, llamándolo en varias ocasiones mentiroso, y que estaba ofreciendo informaciones falsas sobre el contrato firmado entre el gobierno y Aerodom.

Expresó que el funcionario había mentido en cuanto al pago del canon por el monto de 775 millones de dólares , sobre la tasa que cobra Aerodom, las variables y en mucho de los otros de los argumentos dichos por el ministro.

También cuestionó de una manera poco respetuosa al ministro sobre la cantidad dinero que habría pagado Aerodom al Estado desde su inicio en el año 1999 y sobre los socios de la firma Vinci Airports.

Como dice el refrán que lo cortés no quita lo valiente, ante esta andanada hostil el ministro Santos se mantuvo a la altura de su condición y respondía punto por punto los custionamientos ante alguien que parecía más que querer entender, más bien ofender con insinuaciones infundadas.

Lección cívica en el Senado
El senador a pesar de las explicaciones continuó exigiendo y recriminando al ministro que respondiera sus preguntas insistiendo que no le había respondido sus inquietudes.
Estas acciones y nivel de animosidad llevó al presidente del Senado, Ricardo de los Santos a intentar moderar y llamar a la calma.

Al concluir su exposición el senador se retiró del hemiciclo contrastando su actitud con la prudencia y tolerancia del ministro de la presidencia.

Cabe destacar que el Sr. Joel Santos tiene una exitosa hoja de servicios en el sector privado, creando muchas fuentes de empleos y también desde la sociedad civil, aportando soluciones y conciliando intereses en beneficio del país.

En el sector público, sin necesitarlo, viene a aportar sus experiencias demotrando en cada una de las posiciones que ha desempeñado, gran capacidad trabajo y de resultados, sobretodo viniendo de un hogar de valores donde la humildad, el esfuerzo y el respeto van primero.